Estudiante del programa doctoral de la USC de Colombia realiza estancia académica en el IIDE
La maestra María Elena Sua Tarazona, alumna del programa de Doctorado en Educación (2020) de la Universidad de Santiago de Cali (USC), Colombia, realiza una estancia académica en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC.
Como parte de las actividades académicas de vinculación y colaboración entre instituciones educativas para fortalecer proyectos de investigación de los estudiantes de posgrado, la maestra Sua realiza su estancia por un periodo de tres meses (abril a junio del presente año) en el Instituto y cuenta con la asesoría de la doctora Guadalupe Tinajero Villavicencio, investigadora del IIDE en la línea de Sujetos educativos y prácticas discursivas.
Profesionalmente, María Elena Sua es maestra del área rural desde 1997 y se ha desempeñado como docente de aula desde el 2016. Actualmente, funge como coordinadora pedagógica del ciclo profesional complementario en la Escuela Normal Superior del municipio de Guicán en Colombia. Ella ofrece acompañamiento en el diseño curricular a los docentes de las instituciones educativas rurales.
Su investigación doctoral está enfocada en la calidad educativa en el aula multigrado en el contexto rural. Particularmente, durante su estancia en el IIDE trabaja en el estado de la cuestión y en la construcción de instrumentos de recolección de información en la parte metodológica.
“Me enteré de la oportunidad de realizar una estancia académica en el IIDE a través de la misma Universidad de Santiago de Cali, ya que cuentan con un convenio de vinculación y colaboración, lo que permite realizar este tipo de actividades. Además, en la búsqueda de quién me podría asesorar en mis avances de tesis doctoral, hallé que los estudios de la doctora Tinajero corresponden a mi área de interés: la educación rural y la población indígena”, expresó la maestra Sua.
Con el acompañamiento de la doctora Tinajero ha escrito un artículo sobre la influencia de los organismos internacionales en la calidad educativa rural en Colombia, la cual se encuentra en proceso de publicación.
Señaló que su experiencia en el IIDE ha sido muy grata, ya que ha tenido la oportunidad de conocer a otros investigadores que laboran en el Instituto y la posibilidad de visitar una escuela multigrado en comunidades indígenas en Baja California, lo que le permitió enriquecer su visión en el tema de estudio. Agregó que se siente acompañada y asesorada en todo el proceso.
En este sentido, añadió que recomienda a otros alumnos de posgrado realizar una estancia en el IIDE, ya que es un espacio donde se ofrece ayuda académica con acompañamiento en todo momento en sus trabajos de tesis y les permite conocer a otros especialistas en los temas de investigación educativa.