Inauguran segunda edición del congreso internacional de ciencia y tecnología
La Facultad de Ciencias de Ingeniería y Tecnología (Fcitec) albergó el segundo Congreso Internacional de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (Cicitec) 2019, el cual se desarrollará del 25 al 27 de septiembre y contará con la participación de ponentes magistrales nacionales e internacionales.
Serán tres días intensos de trabajo con conferencias magistrales impartidas por tres conferencistas reconocidos a nivel internacional, además de 67 participaciones de exposiciones orales y 12 en carteles. También, tres talleres en las áreas de ingeniería espacial, mecánica y mecatrónica, además del evento MakerLab con participación de ingenieros y diseñadores industriales que se enfocan en manufactura aditiva y el Segundo Coloquio de Ingeniería Civil.
La maestra Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus Tijuana, dijo sentirse orgullosa de inaugurar el Congreso y comentó que ser anfitriones de eventos y contribuir en su organización es parte de la vocación universitaria y de la pluralidad permanente que impulsa la función social. “Estoy segura que este evento será un espacio para la reflexión, el análisis, seguimiento de redes de colaboración, así como la federación de nuevas soluciones a problemas que enfrenta la ciencia y la tecnología, sobre todo en una región binacional con tantas exigencias”, declaró.
El maestro Antonio Gómez Roa, director de Fcitec, manifestó su orgullo por ser sede del congreso, ya que los investigadores de la facultad tienen la oportunidad de convivir con expertos en los temas a tratar. "Este evento es enriquecido por profesionistas de alto nivel, a los que invitamos a que estrechen lazos de colaboración e investigación con nuestros alumnos", comentó.
Por su parte, el doctor Luis Jesús Villarreal Gómez, presidente organizador de Cicitec 2019, narró que el congreso surgió para dar espacio y compartir los avances en las ciencias de la ingeniería y tecnología. "Este evento se posiciona como el congreso internacional de norte del país. Recibimos a universidades nacionales e internacionales, por lo que ha tomado relevancia y estamos contentos por ello", expuso.
La mesa de honor de la inauguración también contó con la presencia del doctor Juan Guillermo Vaca Rodríguez, coordinador general de Posgrado e Investigación de la UABC; doctora Daniela Martínez Plata, subdirectora de Fcitec; doctora María de los Ángeles Zárate López, coordinadora de Posgrado e Investigación de la Facultad; y del maestro Alejandro Daniel Morga González, coordinador de Formación Profesional de la unidad académica.
Para iniciar el congreso, se impartió la conferencia magistral "Optimization of the adhesion of polypropylene-based materials during extrusion-based additive manufacturing" por el doctor Joamin González-Gutiérrez, actual catedrático de Procesamiento de Polímeros en la Universidad de Leoben, Austria. Es investigador de ingeniería de materiales, particularmente en procesamiento de polímeros y desarrollo de materiales para fabricación aditiva y moldeo por inyección.