.

Inauguraron Sala de Bienestar e Inclusión en la Facultad de Ingeniería Mexicali

El espacio permitirá realizar actividades académicas y de acompañamiento psicopedagógico en un ambiente de respeto y equidad
Por
Olivia Yaritza López Segoviano
Campus
Mexicali
20 de Marzo de 2025

Autoridades universitarias inauguraron, en la Facultad de Ingeniería Mexicali (FIM), la Sala de Bienestar e Inclusión, diseñada para brindar un entorno accesible y seguro que favorezca el desarrollo académico y personal de la comunidad estudiantil.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el fortalecimiento de la comunidad universitaria y el bienestar de las y los estudiantes. Reconoció el trabajo del equipo de orientación educativa y psicopedagógica de la FIM, subrayando la relevancia de su labor en el éxito de las trayectorias estudiantiles.

“Rara vez reconocemos el esfuerzo y la importancia del trabajo que ellas realizan todos los días por el beneficio de la comunidad estudiantil. Estoy seguro de que la universidad y quienes formamos parte de ella tenemos una gran deuda con estas personas, cuyo trabajo es fundamental para el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes”, expresó.

Asimismo, resaltó que este espacio responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional, en particular a la prioridad número tres, enfocada en el bienestar de la comunidad universitaria.

Por su parte, la directora de la FIM, doctora Araceli Celina Justo López, enfatizó que este proyecto es un paso significativo hacia una universidad más inclusiva, equitativa y comprometida con el bienestar del alumnado.

“Sabemos que el entorno es clave para el desarrollo académico y personal. Este espacio tiene como propósito brindar un ambiente inclusivo y accesible para el estudio, el trabajo escolar, la convivencia y la reflexión, atendiendo a la neurodiversidad, la discapacidad física o sensorial y la diversidad sexual, siempre en un clima de aceptación, respeto, equidad y solidaridad”, señaló.

Del mismo modo, reconoció la labor del Departamento de Orientación Educativa y Psicopedagógica, que ha trabajado en el fortalecimiento del bienestar estudiantil y ha identificado la necesidad de espacios adecuados para quienes enfrentan desafíos particulares.

Algunos estudiantes usuarios del espacio agradecieron la apertura de este espacio que les brinda un ambiente tranquilo y cómodo, ideal para el estudio, la concentración y la lectura. Además, ha fomentado la interacción entre alumnos que comparten experiencias y desafíos, permitiéndoles expresarse libremente y fortalecer su sentido de comunidad.

El diseño de la sala no solo ofrece un área de descanso y reflexión, sino que también facilita actividades organizadas en conjunto con el equipo psicopedagógico, promoviendo el bienestar emocional y académico.

Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con la inclusión y la formación integral de sus estudiantes, impulsando un entorno que favorezca la empatía, la colaboración y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria.

Fotos: Armando Ruiz.

.

Ver más Notas