La UABC se sumó a las actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino

Participó con trabajos de investigación, el apoyo logístico de más de 80 estudiantes y presencia en la Expo Uva y Vino
Por
Karla Riviera Liera
Campus
Ensenada
2 de Noviembre de 2022

Con la presentación de proyectos de investigación en el programa científico, el apoyo logístico de más de 80 alumnos de la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG), y un espacio de atención en la Expo Uva y Vino, la UABC se sumó a las actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, México 2022.

El director de la Facultad de Enología y Gastronomía, maestro Alejandro Jiménez Hernández, expresó que el Congreso es una gran oportunidad para vivir una experiencia única, ya que es un evento que se realiza por primera vez en México y ello permitirá que tanto estudiantes como profesores-investigadores se sumen a las actividades, y con ello, tener otra perspectiva en cuanto a su formación profesional.

“Primeramente, no hay que olvidar que es un congreso científico, ello permitirá una actualización para nuestros alumnos y un intercambio de conocimiento para nuestros docentes en temas que tiene que ver con el sector vitivinícola, además esta actividad permite el tener contacto con científicos, proveedores de primer nivel, participar en mesas de trabajo que tiene que ver con la economía, seguridad e higiene, viticultura, enología, mercadotecnia, entre otros temas que llevan a fortalecer su formación profesional", indicó.

Asimismo, dijo que la colaboración de la UABC ha sido importante, ya que se sumaron un total de 85 estudiantes en la organización del evento en cuanto al apoyo logístico, coordinación de catas y talleres, además de tener presencia en la Expo Uva y Vino, en donde la Universidad tiene un espacio en el pabellón denominado Aliados, con el fin de promover diferentes actividades que se realizan en la institución en torno al vino.

Por otra parte, la doctora Liliana del Rocío Castro López, profesora investigadora de la FEG, quien participa como delegada de la Comisión de Consumo, Nutrición y Salud en el Congreso y es miembro del Comité Científico Técnico, expresó que el estar presentes como academia lleva a un importante acercamiento con la comunidad científica internacional.

“Realmente pocas veces se tiene esa oportunidad, después de más de 40 años somos sede en México y en nuestra región, entonces es una plataforma bastante interesante para la divulgación del conocimiento y que mejor que la UABC como una institución académica, esté presente en todos los eslabones como lo es el académico, el logístico y el de vinculación”, indicó.

Señaló que por parte de la máxima casa de estudios se presentaron resultados de trabajos de investigación realizados por profesores y alumnos, mediante  comunicación corta y póster científicos con temas que competen a la enología, características fisicoquímicas del vino, volatiloma de vinos y los retos de la industria vitivinícola.

Por último, agregó que en la actualidad existe una gran tendencia hacia el consumo de vinos mexicanos, por eso es importante aprovechar este tipo de plataforma como lo es el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino para el intercambio de conocimiento y los aporte que brinda la investigación.

 

Ver más Notas