
Organizó la FACISALUD seminario internacional sobre Psicología, Neurociencias, Educación y Salud
La cuarta edición del Seminario “Conjunto de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación 2024”, fue un evento académico organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISALUD) del Campus Tijuana de la UABC y la Red Académica y de Investigación en Psicología, Neurociencias, Educación y Salud. Este seminario, celebrado del 21 de agosto al 25 de septiembre de 2024, tuvo como objetivo principal promover la divulgación científica y los resultados de investigaciones en temas relacionados con la psicología, neurociencias, educación y salud. En colaboración con otras universidades nacionales e internacionales, el evento destacó por fomentar la investigación conjunta entre instituciones académicas.
El comité organizador estuvo integrado por diversos Cuerpos Académicos (CA) del área de la Salud de escuelas como la UABC, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, participaron investigadores e investigadoras de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Campus Juriquilla, la Facultad de Psicología y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
El evento fue liderado por el doctor Agustín Jaime Negrete Cortés, presidente del CA de Psicología de las Conductas de Riesgo, y por la doctora María Guadalupe García Gomar, profesora de Neurociencias en la ENES Campus Juriquilla. Esta edición también se celebró en el marco del 15 aniversario de la FACISALUD, con lo que subrayó su compromiso con la investigación y la innovación.
Durante las seis sesiones que conformaron el seminario, participaron destacados ponentes nacionales e internacionales, como el doctor Salvador Ponce Ceballos de la UABC, quien abordó intervenciones tutoriales para estudiantes en riesgo académico; y la doctora Charo Rueda de la Universidad de Granada, España, quien presentó investigaciones sobre la educación de la atención.
Investigadores de la UABC como la doctora Nereyda Cruz Zúñiga, la doctora Cynthia Torres González y el doctor Antonio García Anacleto también compartieron sus estudios sobre consumo de drogas, salud mental materna y neuropsicología de las funciones ejecutivas.
El seminario contó con la asistencia de más de 100 personas de toda la república mexicana, entre los cuales el 76 % eran estudiantes de pregrado y posgrado, mientras que el resto eran profesionales de la salud y docentes. El 76 % de quienes asistieron fueron mujeres, con una participación del 22 % de hombres y un 2 % de personas con otra identidad de género. Los comentarios recibidos por parte de los asistentes fueron sumamente positivos, destacando la oportunidad que el seminario brindó para conocer investigaciones de diferentes universidades y abrir puertas a futuras colaboraciones académicas.
Las conferencias del seminario fueron grabadas y están disponibles para el público en general en el canal de YouTube de la FACISALUD. Este seminario se ha consolidado como un evento clave para fomentar la investigación y la colaboración académica en áreas cruciales para la sociedad, como la psicología, neurociencias, educación y salud.