
Participan doctorandos del IIDE en simposio sobre liderazgo educativo
Con el objetivo de dialogar sobre las perspectivas, proyectos de investigación, visiones y marcos de referencias sobre temas educativos, se desarrolló el panel virtual “Conceptualizing and contextualizing dissertation research projects”, evento organizado por California State University Long Beach (CSULB) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE), en el marco de la novena edición del Annual Symposium on Educational Leadership.
El evento inició con la bienvenida del doctor José Alfonso Jiménez Moreno, director del IIDE, y la doctora Alejandra Priede, investigadora de la CSULB, quienes agradecieron la oportunidad de estrechar lazos de colaboración entre estudiantes de posgrado de ambas instituciones.
En este panel participaron Ariana Fragoza González y Glenda Delgado Gástelum, estudiantes del Doctorado en Ciencias Educativas (DCE) del IIDE, quienes junto con Anita Chatterjee y Garrett Gibson, alumnos del Educational Leadership Doctorate de CSULB, compartieron planteamientos y avances de investigación, con la finalidad de dialogar para comprender los problemas que enfrentan los sistemas educativos estadounidense y mexicano, así como los enfoques y desafíos a los que se enfrentan al estudiar dichos temas en sus respectivos contextos.
Ariana Fragoza González presentó un panorama general de su proyecto de tesis “Un acercamiento etnográfico a la enseñanza remota de emergencia en formación inicial de docentes”, bajo la dirección de la doctora Graciela Cordero Arroyo. Explicó que se encuentra en la etapa exploratoria y que es un estudio centrado en el concepto “enseñanza remota de emergencia (ERT, por sus siglas en inglés)”, término utilizado por investigadores de educación en línea para establecer un contraste claro entre ERT y la educación en línea de alta calidad.
Por su parte, Glenda Delgado Gástelum compartió generalidades de su proyecto de tesis “Trabajo docente en primarias indígenas multigrado de Baja California, un estudio mixto”, el cual es dirigido por la doctora Guadalupe Tinajero Villavicencio. Durante su intervención compartió un panorama de la situación actual de la educación indígena en México, y en lo particular en Baja California, también explicó las preguntas que guían su investigación y los objetivos esperados.
Anitta Chatterjee presentó su propuesta de proyecto “Estudiantes de inglés en un camino con barreras hacia el éxito”, mientras que Garrett Gibson planteó sus intereses de investigación sobre las “Prácticas de racismo para reducir los efectos en el aula”.
Al concluir las participaciones individuales, se estableció un importante diálogo sobre las perspectivas y temáticas de investigación educativa entre ambas regiones.
Para finalizar, el doctor José Alfonso Jiménez Moreno, director del instituto, reconoció el esfuerzo de los estudiantes de ambas instituciones. Agradeció al doctor Sergio Gerardo Malaga Villegas, coordinador de Investigación y Posgrado, por el apoyo brindado al evento, el cual afirmó resultó de gran relevancia en la formación de los doctorandos. Reiteró la importancia de la colaboración con CSULB y en particular con los investigadores, doctora Alejandra Priede Schubert y doctor Charles Slater, con quienes se ha establecido una fructífera agenda de colaboración conjunta en los últimos años.