
Participan investigadora y alumnas de la FCASI en Congreso Nacional de Psicología
Proyectos de investigación sobre salud mental, sueño y depresión fueron presentados por una investigadora y cuatro alumnas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería (FCASI) de la UABC, en el LI Congreso Nacional de Psicología que se realizó en Puebla, Puebla.
El evento académico fue organizado por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, y se desarrolló en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, informó la coordinadora del Laboratorio de Neurociencias y Cognición, Cynthia Torres González.
Agregó que “esta experiencia beneficia el crecimiento profesional y académico de las alumnas, ante la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación derivados de su participación en el laboratorio”. La asistencia a estos eventos las acerca a escuchar y conocer otros proyectos e investigadores ampliando su panorama disciplinario.
Asistieron las estudiantes Yareli Rocio de la Cruz Rivera, de la maestría en Psicología; Alicia Osuna Hernández, Jazmín Salas Bojorquez y Casandra Gutiérrez Villegas, de octavo semestre de la licenciatura en Psicología.
Las ponentes expusieron ante un público de pares académicos, lo que les permitió recibir observaciones y comentarios para mejorar su actividad investigativa y la calidad de sus trabajos.
Los cuatro proyectos expuestos se realizaron en conjunto con la doctora Cynthya Torres y exploran diversos temas actuales. Por ejemplo, Yareli Rocio De La Cruz Rivera, presentó en la categoría de comunicación oral “Efectos del programa MAMA en depresión perinatal y funciones ejecutivas: estudio de caso”.
Mientras que se expusieron tres carteles: “Asociaciones entre horas de sueño y el funcionamiento ejecutivo en mujeres universitarias”, por Casandra Gutierrez; “Diferencias en funciones ejecutivas entre mujeres con y sin condiciones ginecológicas asociadas al ciclo menstrual”, Jazmín Salas Bojorquez; y “Salud mental y funcionamiento ejecutivo en mujeres en movilidad migrante en el noroeste de México”, por Alicia Osuna Hernández.
Torres González señaló que se recibieron excelentes comentarios, sobre la importancia de estudiar los fenómenos psicológicos que se abordan en los trabajos en población de mujeres; y sobre la pertinencia de analizar las alteraciones en el sueño en las universitarias, por su impacto en la salud mental y la calidad de vida. Lo que generó futuras oportunidades de vinculación con la Universidad Lasalle y Universidad Anáhuac.
Las estudiantes contaron con el apoyo de la FCASI y de la Coordinación de Vinculación y Cooperación Académica, sin el cual hubiera sido difícil su asistencia, culminó.