Tercer Informe de actividades 2019-2023 FMP

Presentan tercer informe de actividades de la Facultad de Medicina y Psicología

Exponen datos que demuestran los avances de la unidad académica
Por
Victoria Carolina Ortega Contreras
Campus
Tijuana
17 de Enero de 2023

Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Trabajo del Consejo Técnico en la Facultad de Medicina y Psicología (FMP), donde la doctora Julieta Yadira Islas Limón, directora de la unidad académica, presentó el informe de actividades 2019-2023.

Expuso los resultados del Examen General de Egreso (EGEL) Ceneval, el cual, resaltó como un indicador de que los egresados de la FMP cuentan con preparación óptima al obtenerse los siguientes resultados de aprobación: Medicina (80.8%), Psicología (87.8%) y Nutrición (100%). Los tres programas se posicionaron en nivel uno en su desempeño académico a nivel licenciatura.

Asimismo, mostró los resultados de los egresados en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), el cual ha incrementado sus cifras de manera consecutiva: 33% en el 2019, 50% en el 2020 y 59% en el 2021; en este último año igualmente se destaca el primer lugar en promedio, obtenido por la FMP.

En el rubro de proceso formativo, comentó que la comunidad estudiantil actual es de 2,481 estudiantes, reflejando así un incremento del 20.37% respecto al 2021. La Facultad ha sostenido un crecimiento de matrícula en licenciatura del 21.39% y posgrado del 10.47%. Igualmente, mencionó que se realizó una proyección de crecimiento para poder ofrecer nuevos espacios en el área de la salud y a partir de los estudios llevados a cabo, se abrieron 2,740 espacios más en la convocatoria anual del ingreso 2021, lo cual tiene un impacto constante en la unidad académica. La doctora Julieta Islas aseguró que actualmente existe, en todos los programas de la FMP, una mayor población de mujeres. 

En cuanto al fortalecimiento académico, se ha encontrado, entre las otras modalidades de aprendizaje, una oportunidad para sumar competencias, habilidades y valores a su proceso formativo. Las ayudantías docentes tuvieron mayor participación que en periodos anteriores, mostrando que el estudiante opta por esa opción sobre las demás. 

Igualmente, destacó los 37 programas de Servicio Social Comunitario y 109 programas de Prácticas Profesionales y Servicio Social Profesional, siendo Psicología la carrera con más programas habilitados.

Hacia el final de la sesión, se le cedió la palabra al doctor Gabriel Estrella Valenzuela, presidente de la Junta de Gobierno, quien reconoció los grandes avances y felicitó a la Facultad por sus logros alcanzados.

Ver más Notas