Presentan tercer informe de actividades del Instituto de Investigaciones Históricas
En cumplimiento a la fracción doce, del artículo 146 del Estatuto General de la UABC, la directora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), doctora Diana Lizbeth Méndez Medina presentó su tercer informe de actividades correspondiente al periodo 2021-2022.
El informe se presentó en modalidad híbrida en compañía de la vicerrectora del Campus Tijuana, maestra Edith Montiel Ayala; el integrante de la junta de gobierno de la UABC, doctor Felipe Cuamea Velázquez; los integrantes del Consejo Técnico del IIH, doctor José Atahualpa Chávez Valencia, y doctor Pedro Espinoza Meléndez, el subdirector del IIH, doctor Ramiro Jaimes Martínez; el maestro emérito, doctor David Piñera Ramírez, además de miembros de la comunidad del IIH, personal académico y administrativo, así como estudiantes.
Previo a la presentación del informe, la maestra Montiel Ayala, destacó, el esfuerzo del equipo de trabajo de la doctora Méndez Medina para cumplir con los objetivos establecidos en su plan, y buscar el crecimiento de su unidad académica. “Estoy segura de que estas gestiones contribuirán en el bienestar de nuestro querido Instituto de Investigaciones Históricas. La importante tarea de presentar el informe de actividades ante el Consejo Técnico, más que una obligación, es un ejercicio de rendición de cuentas, de transparencia y sobre todo de reconocimiento a todos los que laboran en el IIH. Los felicito por su colaboración en equipo y suma de esfuerzos de los investigadores, personal administrativo y de servicios”, concluyó la vicerrectora del Campus Tijuana.
La doctora Diana Lizbeth Méndez expuso ante los presentes los resultados de las actividades apegadas a las estrategias y acciones del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023. Dentro de lo abordado se encuentran doce políticas contenidas en dicho informe, destacando a comparación de su informe anterior la habilitación del personal académico, ingreso y ascenso en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dando como resultado que el 83% de la planta académica pertenece al sistema desde candidatos al nivel uno y nivel tres, además del incremento de la producción de artículos académicos particularmente, y la redefinición de líneas de investigación.
Al finalizar la presentación, el doctor Felipe Cuamea Velázquez, reconoció el esfuerzo y dedicación de la unidad académica, “hay proyectos que son de muy largo aliento y que no se pueden consolidar en un periodo de cuatro años, pero es gracias al esfuerzo y dedicación que logran ser posibles y eso es lo que destaco aquí hoy”, concluyó el integrante de la Junta de Gobierno de la UABC.