
Presentaron conferencia “Endometriosis: el dolor que grita fuerte en el silencio” en Facultad de Medicina y Psicología
El pasado jueves 27 de febrero se llevó a cabo la conferencia “Endometriosis: el dolor que grita fuerte en el silencio”, en la Facultad de Medicina y Psicología (FMyP), impartida por la psicóloga Paulina Alejandra Vázquez García, egresada de la Universidad de Guadalajara, maestra en Psicología de la Salud por la misma universidad, especialización en psicología positiva y actualmente cursa el doctorado institucional en Psicología Adquisitiva en la Universidad de Michoacán de San Nicolás de Hidalgo.
La maestra Vázquez García compartió información crucial sobre la endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo y que, pese a su impacto, sigue siendo poco comprendida y diagnosticada tardíamente.
Habló acerca de las principales características de la endometriosis como el crecimiento de un tejido similar al endometrio fuera del útero, lo que provoca intensos dolores menstruales, fatiga crónica, problemas digestivos e incluso infertilidad. “Se estima que una de cada diez mujeres padece esta enfermedad, aunque algunos especialistas sugieren que la cifra real podría ser aún mayor”, explicó.
También comentó que recibir el diagnóstico es el principal desafío al que se enfrentan las mujeres que padecen de esta enfermedad, ya que puede llegar a tardar hasta 9 años y la falta de especialistas agrava la situación. Además del impacto físico, también se comentó que la endometriosis afecta la salud mental de las pacientes, generando ansiedad y depresión, debido al dolor crónico y la falta de soluciones efectivas. La maestra Vázquez destacó la necesidad urgente de mayor investigación en el ámbito psicológico para atender las repercusiones emocionales de la enfermedad.
Se concluyó la conferencia subrayando la importancia de visibilizar la endometriosis y desmentir los mitos en torno a la menstruación, haciendo un llamado a la comunidad estudiantil para impulsar la investigación y la sensibilización sobre este tema.