participantes del coloquio del doctorado en tecnología educativa

Primer Coloquio del Doctorado en Tecnología Educativa de la UABC

El estudiantado presentó avances de sus proyectos finales
Por
Magda Balderas con información de Juan Carlos Castellanos Ramírez
Fotografía
Juan Carlos Castellanos Ramírez
Campus
Mexicali
13 de Junio de 2025

El 11 de junio dio inicio el Primer Coloquio del Doctorado en Tecnología Educativa, el primer posgrado 100 % virtual de la UABC, un programa que se enmarca entre las acciones estratégicas alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional.

Durante esta jornada, 36 estudiantes, 15 de Mexicali y el resto provenientes de otros estados del país, como Quintana Roo, Sonora, Ciudad de México, Veracruz, Colima y Puebla y una estudiante de Medellín, Colombia, presentaron los avances de sus proyectos terminales enfocados en resolver problemáticas educativas mediante el diseño e implementación de intervenciones tecnológicas.

Las exposiciones desde diferentes áreas disciplinares (educación, psicología, pedagogía, ingeniería en computación, ciencias de la comunicación, traducción y medicina) abordaron temas como la inclusión digital, el diseño instruccional, la cultura digital responsable, la gestión de entornos virtuales, la evaluación del aprendizaje y el desarrollo de competencias docentes con apoyo de TIC, inteligencia artificial y realidades inmersivas.

El evento reunió a académicos de distintas unidades académicas de la UABC tales como el Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital (CIAD), Facultad de Ciencias (FC), Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCIT), Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE), Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), y de otras universidades, propiciando un diálogo enriquecedor sobre el papel de la tecnología en la transformación de las prácticas educativas y el fortalecimiento de los proyectos de intervención desarrollados por el estudiantado.

El doctorado en Tecnología Educativa atiende dos líneas de generación del conocimiento: 1) Desarrollo de tecnologías digitales y procesos formativos apoyados con TIC y 2) Transformación digital de las organizaciones educativas. Entre quienes integran el profesorado se encuentran la doctora Yessica Espinosa Díaz (IIS), el doctor David Abdel Mejía Medina (FCIT), la doctora Patricia Avitia Carlos (CIAD), el doctor Omar Álvarez Xochihua (FC), la doctora Shamaly Alheli Niño Carrasco (FCH), y el doctor Salvador Ponce Ceballos (FPIE).

Ver más Notas