Reflexionan sobre futuras acciones de los gobiernos de Europa, Norteamérica y Latinoamérica tras pandemia

Realizan foro virtual organizado por la FEyRI
Por
Sonia Esmeralda López Acosta
Campus
Tijuana
25 de Mayo de 2020

La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) brindó un espacio virtual para que se realizará el foro “¿Qué deben hacer los gobiernos en el futuro en relación a la pandemia COVID-19: Europa, Norteamérica y Latinoamérica?”.

Se contó con la presencia del cuerpo académico Gestión Pública e Instituciones Políticas, integrado por los doctores Alejandra Salado, Martín Vera, David Rocha y Gianandrea Nodari, investigadores y docentes de la FEyRI que colaboran en el área de la administración pública y la ciencia política.

La doctora Alejandra Salado, quien se enfocó en América Latina, mencionó que la crisis global que ahora se tiene en dimensiones sanitarias, económicas y sociales se ha combinado con un conjunto de dificultades que ya venían acarreando los países de la región. 

“Uno de los grandes problemas que se manifestaron en el 2019, fueron estas grandes movilizaciones y protestas que se presentaron en la región por exigencias de la ciudadanía y/o inconformidades ante ciertas decisiones de los gobiernos”. Asimismo, concluyó: “Creo que es uno de los riesgos a los cuales se está enfrentando la región, que es que los ejecutivos comienzan a tomar decisiones prácticamente a gobernar por decreto, sin tomar en cuenta otro tipo de contrapeso u otras instituciones que se ven debilitadas ante este estado de emergencia”. 

Por su parte, el doctor Gianandrea Nodari comentó: “La Unión Europea está jugando un papel fundamental en esta crisis”. Al referirse a esta comunidad política se debe considerar que tiene un régimen parlamentario, y el rol del parlamento es fundamental, pues no hay en ningún país un presidente fuerte que pueda tomar la decisión, y esto cambia la dinámica política. Igualmente, mencionó: “Los puntos que nos permiten hacer una comparación política son: el uso del estado de excepción, el régimen parlamentario o presidencial, la presencia de un estado social, y las tendencias o consecuencias de un fenómeno que ya existía en todo el mundo, que es el populismo”.

El doctor Martín Vera expuso: “En este momento por lo menos se vislumbran dos actores, el de las autoridades y el ciudadano”. Añadió que: “Se está vislumbrando un campo provisorio para quienes estudian y trabajan en los temas de administración pública, creo que el futuro va a hacer de los administradores públicos, o tendría que ser así”. 

“Para mí, las políticas y malas políticas públicas son solo palabras y papel si no pensamos en quienes las van a ejecutar, es decir no hemos hablado de la burocracia, del servidor público”, agregó. 

Si te interesa ver las participaciones completas, puedes encontrar el foro en la plataforma de YouTube FEyRI TV, en la página: https://www.youtube.com/watch?v=8k0YwQT8RKk 



Foto: cortesía

Ver más Notas