
Reunión Colaborativa entre Sistema Educativo de Baja California, la UABC y la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa
Con esta visita se consolidó el diálogo y colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Educación y la Universidad, en beneficio de la educación en Baja California
El pasado viernes 16 de mayo de 2025, la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió la visita del Secretario de Educación del Estado de Baja California, licenciado Luis Gilberto Gallego Cortez, acompañado por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre. Esta visita representó un momento para fortalecer la consolidación del diálogo y colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Educación y la Universidad, en beneficio de la educación en Baja California.
Durante el recorrido por las instalaciones, laboratorio de docencia e investigación, biblioteca, aulas, y el pabellón Bienestar, las autoridades conocieron de primera mano las acciones que la FPIE realiza en docencia, vinculación, investigación y educación continua, mismas que consolidan su papel como referente estatal en la formación de profesionales de la educación comprometidos con los desafíos del siglo XXI. La directora de la facultad, doctora Gricelda Mendívil Rosas, dio la bienvenida a las autoridades, destacando la vocación, compromiso y responsabilidad de la comunidad universitaria integrada por docentes, investigadores, estudiantes y egresados.
En su mensaje, el doctor Luis Enrique Palafox reconoció el trabajo de la FPIE por impulsar una formación de excelencia con enfoque social, al tiempo que subrayó la relevancia de continuar articulando esfuerzos con la Secretaría para fortalecer proyectos conjuntos.
Posteriormente, se presentó una exposición ejecutiva sobre los logros y alianzas vigentes entre la FPIE y diversas instancias educativas, incluyendo la Dirección de Educación Secundaria, subsistemas de Educación Media Superior y Superior, la Dirección de Formación Continua, DISICAMM, así como organismos como CONAFE, DIF, el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPBC), y la Subsecretaría de Asuntos de Grupos Prioritarios.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la oportunidad de establecer acuerdos para el ciclo escolar 2025-2, que permitan ampliar la movilidad estudiantil y docente, fortalecer los programas de servicio social y prácticas profesionales con valor curricular, y desarrollar estrategias de intervención educativa en zonas vulnerables, especialmente en Mexicali y su Valle.
Durante el diálogo, se resaltó el liderazgo de la facultad en la implementación de metodologías innovadoras para la formación docente, tales como la inclusión de tecnologías emergentes (IA, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), el enfoque en habilidades socioemocionales, el desarrollo de pensamiento crítico, desarrollo del pensamiento lógico matemático y la promoción de una formación bilingüe con perspectiva intercultural y de inclusión.
El Secretario de Educación manifestó su reconocimiento a la labor formativa de la FPIE y mostró apertura para continuar fortaleciendo la colaboración, con especial interés en apoyar propuestas como la generación de espacios de formación continua, la certificación de competencias, y el impulso a estrategias educativas de carácter binacional y comunitario. Asimismo, expresó su interés en abordar, de manera conjunta, temáticas prioritarias para atender los retos de la educación, especialmente en lo relativo al fortalecimiento de las matemáticas y la lectura.
La visita concluyó con una mesa de diálogo y acuerdos preliminares, que abren la puerta a futuras acciones conjuntas en favor de una educación pública de calidad, pertinente y humanista. Este encuentro representa un paso firme hacia la construcción de una agenda compartida entre la UABC y la Secretaría de Educación del Estado, con impacto directo en la formación de agentes de cambio comprometidos con el desarrollo social y educativo de Baja California.