
Se capacitaron con curso homologado por la San Diego State University
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa impulsa diversos proyectos de vinculación binacional que benefician a futuras y futuros docentes en Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias y Psicopedagogía. Un ejemplo de ello es el curso homologado "Teaching with Fun and Interactive Blended Strategies" llevado a cabo los pasados 13 y 24 de enero, en el que participaron 22 estudiantes y tres egresados de la FPIE, de los cuales 13 estudiantes obtuvieron la Certificación de Docentes al completar el curso homologado y el curso "English Language Teaching Strategies" realizado de mayo a septiembre de 2024; ambos en colaboración con la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica y la San Diego State University - Imperial Valley Campus (SDSU-IV Campus).
Este curso, diseñado para fortalecer la enseñanza de diversas disciplinas desde un segundo idioma, amplía las oportunidades laborales de los participantes en escuelas bilingües de México y en instituciones educativas de Estados Unidos.
En su intervención, la doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, coordinadora de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, destacó la importancia de la colaboración binacional en la formación de docentes, subrayando que estos cursos fortalecen la enseñanza en un segundo idioma y amplían las oportunidades laborales dentro y fuera de México. La doctora Gricelda Mendivil Rosas, directora de la FPIE, felicitó a los 25 estudiantes y egresados por culminar exitosamente el curso, agradeciendo a sus familias y a la UABC, así como al doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC por su apoyo constante en proyectos que impactan en la formación de las y los estudiantes.
Por su parte, la doctora Paolina Peña, Enlace Internacional del Professional Skills Development Center de SDSU-IV Campus, resaltó la importancia de la profesionalización en la docencia y su impacto en la educación del país. Los instructores Elías Oceguera y Héctor Pérez compartieron su experiencia sobre los retos y oportunidades en la enseñanza del inglés y otras disciplinas en el condado del Valle Imperial, enfatizando el valor de ser docentes bilingües y comprender la cultura fronteriza como clave para el éxito profesional.
La licenciada Perla Cota, instructora certificada del Professional Skills Development Center de SDSU-IV Campus, reconoció su compromiso y entusiasmo a lo largo de la formación. Desde 2019, el Professional Skills Development Center de SDSU-IV Campus ha trabajado con la UABC en la impartición de cursos homologados en distintas modalidades. Actualmente, ambas instituciones continúan el diseño de nuevos programas para fortalecer el perfil de los futuros docentes, considerando un enfoque "glocal", que combina la perspectiva global con respuestas a necesidades locales.
La doctora Liliana Vizcarra, directora del programa en México, mantiene una comunicación constante con la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica, con miras a consolidar nuevos proyectos y continuar con la participación en la conferencia RE:BORDER. La estrecha colaboración entre SDSU-IV Campus y la FPIE ha permitido la implementación de diversas iniciativas desde 2023, como los cursos referidos.
Durante la ceremonia de entrega de constancias, también estuvieron presentes la maestra Miriam Janeth Lugo Gómez, subdirectora de la FPIE; la licenciada Aracely Sosa Salas, jefa del Departamento de Cooperación Académica de la UABC; la doctora Leidy Hernández Mesa, coordinadora de Extensión de la Cultura y Vinculación de la FPIE. Igualmente asistieron coordinadores de licenciaturas de la FPIE, familiares y amigos de los graduados.