MEDICINA

Son cimarrones ganadores de la IV Olimpiada Nacional de Farmacología

Se enfrentaron a más de 60 equipos de otras universidades.
Por
Karla Lattuada Navarro
Campus
Mexicali
3 de Junio de 2024

Los pasados 23 y 24 de mayo se disputó en Xalapa, Veracruz, la IV Olimpiada Nacional de Farmacología, donde resultó campeón el equipo de la UABC, integrado por estudiantes de la Facultad de Medicina, Campus Mexicali: Mario Caleb Montes Castañón de séptimo semestre; Ricardo Alfonso Osuna Lau, noveno semestre; David Gilberto Paz Durán, octavo semestre; y Jesús Aarón Cabrera García de quinto semestre. 

En esta edición de la Olimpiada Nacional, organizada por la Universidad Veracruzana, los cimarrones se enfrentaron a poco más de 60 equipos, en la que se evaluaron conocimientos de farmacocinética, farmacodinamia, sistema nervioso central, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal, entre otros. 

Mario Caleb, integrante del grupo ganador, comentó: “Yo ya había participado en la edición del año pasado y se nos extendió la invitación a participar. El 8 de marzo se emitió la convocatoria con los temas a desarrollar, y con base a eso hicimos un programa de estudio para distribuimos los temas entre los compañeros. Nos dimos a la tarea de estudiar todos los temas, pero a la vez de manera individual cada uno se enfocó en el estudio que se nos asignó”, comentó. 

Explicó que la competencia consistió en tres fases, una semifinal y la gran final, en la que los cimarrones, destacaron en cada una de ellas. Obtuvieron un puntaje de 93 (14/15 aciertos) en la segunda fase con un tiempo récord de 2 minutos con 40 segundos; de ahí subieron al primer lugar de la tercera fase en la que solo fueron seleccionados 25 equipos de los 60.

“En la semifinal participaron 16 equipos, de los cuales 6 se disputaron en la final. Fue ahí donde destacamos en tiempo y conocimiento y logramos el primer lugar a nivel nacional”, declaró Mario Caleb.

Los demás participantes provenían de universidades del país como: Centro de Estudios Superiores de Tepeaca; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Universidad Villa Rica; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Instituto Politécnico Nacional; Universidad de Ixtlahuaca; Universidad Quetzalcóatl; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad La Salle; y la Universidad Veracruzana.

“Nos sentimos orgullosos de poder traer a nuestra alma mater el primer lugar que tanto anhelábamos. Un sentimiento nos unía: el poder ver el nombre de la UABC como la mejor universidad del país en esta disciplina”, comentó.

Ver más Notas