Exhiben celebración de Día de Muertos en diferentes países
Con un colorido contexto cultural alusivo al festejo de Día de Muertos, Uniser Sede Mexicali realizó su tradicional Festival Cultural de Lenguas Extranjeras, cuyo propósito es promover el aprendizaje de un segundo y tercer idioma.
Los alumnos y maestros de inglés, francés, italiano, alemán, japonés y coreano montaron diversos stands para exhibir cómo se celebra el Día de Muertos en estos países, así como una representación de los diferentes aspectos que conforman su cultura como el idioma, gastronomía, juegos tradicionales, costumbres y algunos ejemplos de escritura y fonética.
La lengua anfitriona destacó la celebración de Día de Muertos Chuseok추석que podría traducirse como ‘‘La gran tarde de otoño’’. Esta celebración se lleva a cabo entre septiembre y octubre de cada año y tiene como objetivo venerar a los ancestros por medio de tres rituales: Charie차례, las familias se reúnen por la mañana para ofrecer a los ancestros comidas especiales por medio de un altar simbólico; Seongmi성묘, visitan las tumbas de sus seres queridos, frente a las cuales se arrodillan para venerarlos y Beolcho벌초, realizan la limpieza y mantenimiento de las tumbas para mantenerlas en buenas condiciones.
Los cursos de japonés presentaron un escenario decorado para reflejar la calidez de la fiesta del Obon, forma en la que los japoneses celebran a sus muertos; mandan mensajes a través de lámparas que se dejan flotar en un río o en el cielo. En esta escenografía el público pudo portar una yukata y tomarse fotos. También, presentaron un maid caffe y el museo del terror con una demostración de obras de manga, películas más populares de terror psicológico e historias del folclor japonés.
En los pabellones de alemán se pudieron apreciar unas lápidas que simulaban un cementerio como espacio de reflexión y esparcimiento pacífico y colocaron un altar dedicado al maestro Eduardo Aguilar Muñoz, quien fuera docente de alemán e inglés de esta institución.
En los stands de los cursos de inglés presentaron una exposición de arte Pollock, en la cual los estudiantes hablaron sobre la vida y obra del artista, creador de grandes lienzos abstractos y de vivo colorido sin composición de ningún tipo, donde los trazos se entrelazan hasta formar una maraña densa.
Por su parte, los cursos de italiano representaron el “Giorno dei morti” con un panteón y explicaron a los espectadores que esta tradición se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año y se honrar a sus seres queridos de manera muy respetuosa. Asimismo, invitaron al público a aprender y practicar sobre vocabulario italiano respecto a esta actividad.
Dentro de la muestra gastronómica, los asistentes pudieron degustar de algunos platillos típicos como el kimchi, ramen, tteokbokki, takoyaki, tonkatsu kare, taiyaki, croque-monsieur, croissant, éclair, pasta, salumeria, sanpellegrino, bratwurst, currywurst, bretzel, hot dogs y las bebidas más icónicas de los países anfitriones como el iced coffee helado, boba tea, limonata alle fragole, root beer and coke floats, apfelschorle y spezi. Además, ofrecieron diferentes talleres en los cuales las personas podían interactuar con las diferentes culturas y divertirse con el juego japonés yoyo-tsuri, el petanque de francés, la briscola y memoria italiana, proyección de videos en alemán, el karaoke coreano y el juego de la lotería con el mismo concepto del formato mexicano, pero adaptándolo con frases, ciudades y objetos en diferentes idiomas.
En el escenario se presentó un programa artístico para exponer la expresión oral de la lengua, en donde los alumnos y docentes entusiasmados interpretaron diversos números musicales para mostrar su talento como el recital À Mademoiselle… & Pensée, las melodías: Bilder im Kopf, Aux Champs-Elysées, Je ne veux pas la fin de nous, The wonder of you, Hikari-Utada Hikaru, Stay with me-Miki Matsubara, entre otros. Así como un show de suertes y los bailables Tarantella, Alors on dance y el Random Dance Mix de coreano. Así como la participación de la Escuela de Diseño de Modas de Baja California EDIM, con la pasarela “Día de Muertos”.