Bocetos del plano original de Tijuana y sus colonias.

Iniciativa Zaragoza: Un recorrido hacia la historia de Tijuana

La Iniciativa Zaragoza nace como una actividad de fin de semestre para los alumnos de la Licenciatura de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con la finalidad de que los jóvenes conozcan y se interesen en la historia de la ciudad de Tijuana
Por
Paulina Arcila Zamora
Campus
Tijuana
24 de Febrero de 2023
 

El pasado 17 de diciembre de 2022 se realizó el primer recorrido por el centro histórico para lograr identificar distintas edificaciones arquitectónicas, junto a alumnos de la Licenciatura de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, a modo de actividad de fin de semestre y para que los jóvenes conocieran y se interesaran un poco más en la historia de la ciudad de Tijuana.

El proyecto está encabezado por el maestro Abraham Uribe Núñez y el maestro Diego Saavedra Lara, quien junto con el doctor Luis Carlos López Ulloa, se organizaron y realizaron la presentación de la iniciativa, donde generaron interés en el personal relacionado con las convenciones, teniendo como colaboradora a la arquitecta Sharlinee Ceniceros y la arquitecta Tania Hernández. Actualmente, los recorridos por el Centro Histórico se realizan los primeros sábados de cada mes de forma permanente en un horario de 10:00 am a 12:00 del medio día.

Esta actividad se enfoca en conocer la historia y reflexionar el significado cultural de Tijuana para fortalecer la ciudadanía, e igualmente, recuperar los espacios públicos, a través de una actividad que permita a la comunidad juvenil conocer la historia de la ciudad y con ciertos elementos, tocar temas de arraigo e identidad. "Este diseño retoma muchos aspectos de diseños urbanos que tienen muchas ciudades europeas", comenta el doctor López Ulloa, argumentando que debido a la estructura en diagonal del plano inicial, este sufrió modificaciones al momento de plasmarlo.

El doctor Luis Carlos comentó que a futuro se está visualizando un metaverso, el cual explica que es un modelado 3D con fotos históricas del centro histórico con el paso de los años, con la intención de que las personas vean virtualmente todos los elementos que con el pasar de los años se perdieron. Se busca financiar este proyecto con la finalidad de volver esta experiencia más interactiva, visual y entretenida.

Entre otros de los proyectos, se encuentra una aplicación que permita hacer un recorrido en la zona centro y a través de códigos QR o señaléticas, acceder a información o datos curiosos sobre las áreas seleccionadas, así como hacer una comparación con imágenes de época, para realizar el recorrido por cuenta propia. Otro de los planes que visualiza el doctor es publicar un libro acerca de la Historia del Centro Histórico de Tijuana.

Por otro lado, se busca que a través de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, el Gobierno haga una declaratoria de zona de conservación de un sector a la vez, ya que aún hay edificaciones en el Centro de Tijuana que tienen alrededor de 50 o 60 años de haber sido construidas, teniendo desde un estilo californiano a un estilo retro-español que les brinda un carácter histórico, y por esa razón, conseguir que un sector principal sea peatonal, institucionalizando los recorridos en inglés y español.

"Obviamente, tenemos la desventaja de que no somos una ciudad de origen colonial, pero no quiere decir que no tengamos una historia que contar" argumenta el doctor López Ulloa, afirmando que se puede contar una historia desde un enfoque contemporáneo, para crear una nacionalidad propia, ya que al ser surgir como una ciudad de paso, se busca una identidad y "formar ciudadanos para la ciudad".

iniciativa_zaragoza

FOTOS: Cortesía

Ver más Notas