Conferencia Internacional_Anuies_Educación Superior_Agenda 2030_Desarrollo Sostenible_Alejandra Sumiko Valenzuela Yamamoto

Asiste Cimarrona a Conferencia Internacional

Fue seleccionada por su propuesta de impulsar la Biotecnología y Acuacultura para crear productos acuícolas como alimento.
Campus
Ensenada
17 de Noviembre de 2016

La alumna Alejandra Sumiko Valenzuela Yamamoto, estudiante del quinto semestre de la carrera de Biotecnología en Acuacultura que se imparte en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, fue seleccionada para asistir y participar en la Conferencia Internacional Anuies 2016 “La Educación Superior en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, realizada del 8 al 11 de noviembre en la Universidad Nacional Autónoma de México.

La estudiante Cimarrona fue la única representante de Baja California que fue seleccionada para asistir a este evento convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE), tras presentar su proyecto de desarrollo sostenible.

“Mi propuesta fue impulsar disciplinas como la Biotecnología y la Acuacultura para crear productos acuícolas como alimento, creando como consecuencia empleos y erradicando de esta forma la pobreza y hambruna que existe en México”, expuso Valenzuela Yamamoto.

“Otra de mis propuestas para educar sobre el consumo sustentable a nuestras futuras generaciones fue la implementación de material estratégico digital para transmitirlo en redes sociales con el objetivo de crear una tendencia hacia ese tipo de consumo”.

En la Conferencia se debatieron los objetivos propuestos por otros líderes como Sumiko, para llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tales como: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, entre otros

También se contó con la participación de oradores de gran importancia como el doctor Mario Molina, ganador al Premio Novel de Química quien habló sobre la modificación de los métodos de enseñanza y se llevó a cabo el World Summit Award’s 2016, donde hubo emprendedores de Sudáfrica, Pakistán, Canadá, México y Guatemala.

Valenzuela Yamamoto comentó que también asistió a la Cumbre de Presidentes del Consejo de Rectores, donde la Secretaria de Relaciones Exteriores, maestra Claudia Ruiz Massieu, informó sobre la actual relación entre México y Estados Unidos.

Agregó que con la asistencia a este evento aprendió que es necesario una modificación y actualización de los métodos de aprendizaje para impulsar al país y que las carreras sean interdisciplinarias. “Nos encontramos en el inicio de la cuarta Revolución Industrial, la revolución conceptual, en donde el individuo actual puede tener acceso inmediato a todo tipo de servicios de la más alta calidad  de forma inmediata. Por primera vez en la historia no existen barreras de comunicación entre países del mundo, hoy en día la inteligencia colectiva es el futuro y podemos ser parte de ella, para esto es necesario tener  un propósito,  un mensaje que pueda hacer del mundo un lugar mejor” puntualizó.

 

FOTO: Cortesía.

Ver más Notas