
Conmemoran Día Mundial contra el Cáncer de Mama
En el aula magna Ernesto Álvarez Rosales de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y de manera virtual a través de la página de Facebook Ciencias Humanas UABC, se realizó el 8.° Coloquio Internacional sobre Cáncer de Mama. La organización estuvo a cargo de la doctora Margarita Barak Velásquez, coordinadora del Programa de Psicooncología y el cuerpo académico de Psicología Educativa y Desarrollo del Potencial Humano.
En el evento estuvieron presentes: la doctora Heidy Anhely Zúñiga Amaya, directora de la FCH; la doctora Barak Velásquez; María Sebastiana Torres Alvarez, paciente en remisión y perteneciente al grupo de autoayuda Por Amor a la Vida; doctora Nadya Espinoza López, radiooncóloga de la Unidad de Especialidades Médicas; maestra Rosa Alicia Ceceñas, tanatóloga y trabajadora social, y el licenciado Eduardo Arballo Delgado, catedrático de la UABC.
En el Coloquio se explicó el porqué octubre es considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer. Además, se mencionó que el lazo rosa simboliza el compromiso y la concientización sobre esta enfermedad y es utilizado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama. También se habló sobre las cifras mundiales, nacionales y estatales del cáncer de mama, el cual es el más frecuente en las mujeres, tanto en países desarrollados como en los en vía de desarrollo, debido a estas alarmantes cifras se busca reforzar la importancia en la prevención y concientización. Igualmente, se destacó la importancia de contar con información sobre el padecimiento y se abordó la labor del psicólogo.
El objetivo del Programa de Psicooncología de la FCH es desarrollar la formación profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, al dotarlos de conocimientos y competencias para el trabajo clínico por medio de la atención integral a personas con cáncer, familiares cuidadores y personal de salud, a través de la vinculación que se hacen con las clínicas de salud.
Las ponencias presentadas fueron: “Testimonio paciente en remisión”, por María Sebastiana Torres Alvarez; “Sarcoma de Kaposi”, a cargo de la doctora Ana Lilia Uribe Ruíz, del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual; “La importancia de la radiooncología, los procesos actuales de atención y tratamiento del cáncer”, ofrecida por la doctora Nadya Espinosa; “Resiliencia en pacientes con cáncer en estado de remisión”, por la maestra Rosa Alicia Ceseñas; y “Bienestar psicológico, físico y social en pacientes en remisión”, a cargo del licenciado Eduardo Arballo Delgado.
Al finalizar el evento, la doctora Margarita Barak Velásquez agradeció a las personas asistentes al evento y los invitó a realizarse autoexploraciones para detectar cualquier síntoma de cáncer de mama y así poder actuar a tiempo.