
Dan información sobre el Punto Naranja y los tipos de violencia
En la Sala Audiovisual de la Facultad de Derecho (FD) se realizó la conferencia “Punto Naranja y tipos de violencia”, impartida por la licenciada y activista Tanya Alejandra Mota Alvarado, directora del Instituto Municipal de la Mujer del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.
Se contó con la presencia de la doctora Elizabeth Nataly Rosas Rábago, subdirectora de la unidad académica, en representación de la directora de la Facultad, la doctora Laura Alicia Camarillo Govea.
Durante la presentación, la licenciada Mota Alvarado abordó el tema del proyecto "Punto Naranja", el cual pretende ser un espacio seguro para recibir a aquellas mujeres que hayan sido víctimas de violencia y acoso sexual comunitario. Estos espacios pueden ser bibliotecas, negocios, escuelas, gasolineras, tiendas comerciales, entre otros; es decir, espacios capacitados para brindar apoyo, así como números de emergencia para dar aviso a las autoridades. La Facultad de Derecho ha estado presente en este proyecto desde 2021, siendo la primera institución en activar un Punto Naranja en sus instalaciones, con la finalidad de contribuir a la abolición de la violencia en contra de las mujeres.
La licenciada Tanya Mota explicó, a grandes rasgos, las leyes que se deben encargar de salvaguardar la seguridad de las mujeres. Comenzó con la introducción de los conceptos de sexo y género, para continuar con la noción de violencia contra las mujeres. Declaró: “Todos los seres humanos podemos o hemos sufrido los efectos de la violencia. Sin embargo, tradicional y culturalmente, e históricamente también, sabemos que las mujeres siempre hemos sido un sector de nuestra comunidad que ha estado en desventaja, porque se nos atribuyen características que tienen que ver con el hecho de no ser fuertes o aptas en ciertas cosas cuando nosotras sabemos que no es así. Hay una ley nacional y una estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, esto quiere decir, que todas las instancias de gobierno están obligadas a reconocer que estamos sufriendo situaciones de violencia y se tienen que coordinar para que entre todas lleven a cabo acciones concretas que nos favorezcan a nosotras”.
Describió los tipos de violencia que sufren las mujeres, para dar a conocer los derechos de las ciudadanas y cómo el Ayuntamiento de Tijuana trabaja para asegurar el bienestar de cada una de ellas. Los tipos de violencia que mencionó fueron la psicológica, física, patrimonial, sexual, obstétrica y, recientemente reconocida, la política. Destacó que quienes estén en alguna situación de violencia, pueden acercarse al Instituto Municipal de la Mujer, en donde se les brindará ayuda pertinente.
Este evento puede encontrarse en el canal de YouTube de la Facultad de Derecho para futuras consultas.