
Organiza ICA Segundo Foro de Agrobiotecnología
Con la finalidad de generar una mayor vinculación con el sector productivo y fomentar las vocaciones científicas en los alumnos de escuelas media superior y superior, el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) realizó el Segundo Foro de Agrobiotecnología, evento que inició en 2021 como parte del compromiso con la difusión del conocimiento científico con la sociedad bajacaliforniana en colaboración con el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA) de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA).
Se contó con la presencia del doctor Daniel González Mendoza, director del ICA; la licenciada Edna Noriega Ituarte, directora del CCIIAA; y el arquitecto Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SCSA.
El doctor González Mendoza indicó la relevancia de la sinergia gobierno-universidad en la difusión de los resultados de las investigaciones que realizan los investigadores universitarios ante problemáticas del sector agrícola.
Por su parte, el arquitecto Meléndrez Espinoza mencionó que estos eventos impulsan el mejoramiento de las prácticas agropecuarias entre los productores ya que benefician el desarrollo económico del sector agroindustrial.
Las ponencias dictadas fueron: "Beneficios del uso de injertos en hortalizas", por el doctor Onécimo Grimaldo Juárez; "Cómo aplicar la biotecnología como opción para producir plántulas de dátil", ofrecida por el doctor Dagoberto Durán Hernández; "Aprovechamiento de los residuos agroindustriales de la vid", a cargo de la doctora Olivia Tzintzun Camacho; "El uso de la bionanotecnología como una opción para el control de insectos plagas que afectan el cultivo de algodón", brindada por el doctor González Mendoza.
El evento tuvo alrededor de 100 participantes entre estudiantes y productores quienes se mostraron interesados por los temas abordados.