Organizan el Primer Foro de Metodología de la Investigación a nivel licenciatura

Buscan acercar y sensibilizar a los estudiantes a las problemáticas actuales con la finalidad de proponer posibles soluciones
Por
Carlos Antonio Romero Ramírez
Campus
Mexicali
30 de Mayo de 2022

El doctor José Francisco Gómez McDonough, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (FCSyP) inauguró el Primer Foro de Metodología de la Investigación.

El evento fue coordinado por la doctora Rosario Guadalupe Hernández de Dios, académica de la FCSyP, quien manifestó que el objetivo de la actividad es difundir los trabajos de investigación documental y de campo realizado por los estudiantes de los programas educativos de las licenciaturas en Administración Pública y Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, y Economía.

Además, se busca acercar y sensibilizar a los alumnos con las problemáticas actuales que se presentan en al ámbito local, regional y global con la finalidad de proponer posibles soluciones a las mismas.

Imagen eliminada.

La maestra Guadalupe Jiménez Gutiérrez  y el doctor Bryan Alonso Ramos Mendia, docentes del área de Metodología de la Investigación, fueron colaboradores en la organización del Foro. Así también, participaron representantes de los cuerpos académicos de la Facultad: doctores Angélica Lidia Sauceda Parra, Julián Arroyo Cossío, Sheila Azalia Morales Flores, Martha Cecilia Herrera García, Cuauhtémoc López Guzmán, Luis Fernando Zamudio, Manuel Zavaleta Suárez, Martín Francisco Montaño Hernández, Irma Alicia González Hernández, Cristhian Michael Velázquez Castro, quienes conformaron la comisión de evaluadores de los proyectos. 

En esta primera emisión del Foro, se presentaron 28 trabajos a modo de carteles, donde los estudiantes expusieron de forma resumida los protocolos de investigaciones realizadas durante el semestre. Se explicaron problemas y objetivos de los proyectos, evaluados con un 52% como excelentes y en un 34.2% como muy buenos. En el indicador del desarrollo del método con un 34.2% en excelente y un 28,9% muy bueno, en el valor de presentación clara y precisa en los resultados y conclusiones con un 39.5% como excelente y en un 34.2% muy bueno.

Entre los proyectos presentados, se abordaron temas relacionados a la situación de la familia en México; feminicidio en México; problemática de seguridad pública en Mexicali; la regulación de autos chocolate; el bullyng; la pérdida de patrimonio cultural; la pobreza como problema persistente de México en el siglo XXI, abstencionismo electoral 2021 en Mexicali; inteligencia emocional, entre otros.

Imagen eliminada.

 

Ver más Notas