
Participaron académicas en congreso internacional virtual "Desafíos de la Educación en la Era de la Ciencia, Tecnología y la Inteligencia Artificial”
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) tuvo una destacada participación como colaborador en el VIII Congreso Internacional Virtual "Desafíos de la Educación en la Era de la Ciencia, Tecnología y la Inteligencia Artificial", el pasado 15 de marzo. El evento fue organizado por la Asociación Educativa Intellectun desde Lima, Perú; bajo la presidencia del maestro Fidel Gonzáles Quincho, consultor internacional en EdTech, para abordar los retos y oportunidades que trae la era digital en la enseñanza.
Bajo el lema “Voces de Mujeres en Ciencia y Tecnología”, el evento reunió a expertas de México, Chile, Argentina, Colombia, Guatemala y Cuba, para reflexionar sobre el futuro de la educación y la inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Durante la inauguración, el doctor Luis Jesús Villareal Gómez, coordinador de Investigación y Posgrado de la FCITEC, destacó la importancia de generar espacios de diálogo sobre avances tecnológicos y equidad en el acceso a la educación científica. “La inteligencia artificial, el aprendizaje automatizado y el análisis de datos están transformando la educación y la innovación”, señaló.
En representación de la FCITEC, la doctora Yuridia Vega presentó la ponencia “Estrategias para Fomentar el Interés Infantil en STEM y su Influencia en el Aprendizaje”, en la que abordó la brecha de género en estas áreas y la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los desafíos tecnológicos del futuro.
Asimismo, la UABC contó con las participaciones de las doctoras Leticia Cervantes Huerta, Norma Candolfi Arballo, María Berenice Fong Mata, Patricia Mariela Domínguez Osuna y Brenda Leticia Flores Ríos; quienes compartieron investigaciones sobre computación educativa, inteligencia artificial y laboratorios tecnológicos aplicados a la educación.
Además, se discutieron temas como neurodidáctica, transformación digital e inteligencia artificial en la enseñanza. Con esto, se confirma que la UABC reafirma su compromiso con la educación científica y tecnológica inclusiva, impulsando el papel de las mujeres en estos ámbitos y contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos educativos actuales.