
Presentaron libro sobre turismo, mercadotecnia y gastronomía
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia (FTyM), presentó el libro colectivo Estrategias, herramientas y técnicas para la formación de competencias en turismo, mercadotecnia y gastronomía, que busca revolucionar la enseñanza del turismo, el marketing y la gastronomía. Estuvieron presentes la maestra Ma. Cruz Lozano Ramírez y la doctora Marisa Reyes Orta, coordinadoras del libro, que está integrado por más de 20 autores y autoras, incluyendo la participación del licenciado Juan Tintos Funcke, gerente general de Dcore Internacional; la licenciada Lizzeth Jiménez, directora de TV Atezca Baja California; y Guadalupe Gil, directora de relaciones públicas de la Revista Baja Flavors, como comentaristas.
Esta obra fue fruto de una exhaustiva investigación y colaboración entre expertos y expertas, prometiendo ser una referencia clave para estudiantes y profesionales del sector. Iniciaron con la participación de los y las estudiantes que abrieron la presentación con un texto relacionado con el tema. Se contó con la presencia de la maestra Mariana Rodríguez Ruiz, directora de la FTyM, quien destacó la importancia de la obra en la formación de nuevas generaciones, señalando que el libro no solo ofrece estrategias y herramientas fundamentales, sino que también refleja la evolución en la enseñanza del turismo y la mercadotecnia tras la pandemia.
Estuvo presente también la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana quien subrayó: “Esta publicación es más que un libro, es un testimonio del compromiso y la pasión que nuestros docentes tienen por la educación y la formación integral de nuestros estudiantes”. Asimismo, felicitó a los y las autoras que contribuyeron en la publicación del libro, resaltando su dedicación en la generación de conocimiento.
El libro reúne artículos que abordan temas clave para la competitividad en turismo y mercadotecnia, incluyendo estrategias innovadoras y el uso de herramientas digitales en la enseñanza. Esperando que la publicación beneficie e influya como material de consulta para profesionales en procesos de innovación.
Concluyendo con una ronda de preguntas, además de sus respectivos reconocimientos, reafirmando el compromiso de la UABC con la investigación y la excelencia académica. Motivando en la creatividad en un proyecto donde se vea reflejado experiencias y la visión, con un llamado a la colaboración para la innovación y enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución.