
Reflexionan sobre violencia contra las mujeres en la FIAD
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), a través del área de Extensión de la Cultura y el Programa de la Hora Universitaria de la unidad académica, organizó diversas actividades con la finalidad de conmemorar la fecha.
Los eventos se organizaron dentro del Tercer Seminario de experiencias y reflexiones sobre la violencia contra las mujeres “Conciencia y Libertad” contando con tres videoconferencias y dos talleres.
La primera conferencia titulada “Imaginarios del cuerpo de la mujer. Imposición y percepción”, a cargo de la doctora Laura Susana Zamudio Vega, profesora investigadora de la FIAD, tocó temas respecto a la autoaceptación y el cuerpo, y cómo la violencia estética es una de las violencias más invisibles contra las mujeres, misma que se encuentra presente en la autoestima, en los cánones estéticos, así como algunas fobias que se tienen respecto al cuerpo de las mujeres.
“A nivel universitario, el hecho de que apoyemos a las jóvenes que en un futuro serán las profesionistas y ocupen diversos puestos de trabajo, estén preparadas en todos los sentidos, estén atentas y concienticen respecto a que no es una crítica propia, sino que es una construcción social y el cuerpo es maravilloso que nos permite la existencia humana”, afirmó la doctora Zamudio Vega.
La segunda videoconferencia se denominó “Protocolo sobre violencia de género UABC”, impartida por el maestro Ricardo Israel Flores Barrera, responsable del Área de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la FIAD, quien dijo que la intención de la plática fue sensibilizar a los alumnos sobre el Protocolo de Atención y Seguimiento a casos de Violencia de Género, el cual está dirigido a atender y procesar los casos de violencia de género, discriminación por género u orientación sexual, acoso, hostigamiento o abuso sexual que se presenten entre los miembros de la comunidad universitaria.
“Se dio una breve reseña de cómo se gestó el protocolo, se abordaron conceptos, el proceso que se lleva a cabo para una queja, cómo usar la aplicación No Más, y consideraciones a tomar en cuenta en el momento que se presente un acto de violencia”, indicó el maestro.
La tercera videoconferencia estuvo a cargo de la maestra Regina Nava Böhnel, con el tópico “Retos actuales de las masculinidades”. La maestra Nava ha participado en grupos para promover relaciones con mayor equidad, reflexionar sobre la discriminación, cuestionar el significado de ser hombre y las múltiples masculinidades.
Asimismo, se realizó el Taller presencial de autorretrato “Verte a ti misma”, que tuvo como propósito la realización de un ejercicio de autorretrato a partir de la observación mediante el uso de un espejo e ir plasmando el fluir de las emociones y lo que se vive al interior de las personas al observarse. Esta actividad se expuso en el patio del edificio E-1 de la FIAD.
También se efectuó el Taller presencial de literatura para mujeres “Soñarán en el jardín”, de Gabriela Damián, en el que los participantes analizaron el cuento y compartieron sus impresiones.