Segunda Jornada de Educación Sexual en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia: Promoviendo la Inclusión y el Empoderamiento

Segunda Jornada de Educación Sexual en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia: Promoviendo la Inclusión y el Empoderamiento

Expertos y activistas se unieron para derribar barreras y fomentar un ambiente de respeto y conocimiento en la comunidad universitaria
Por
Kimberlye Jenslanie Magallon Muciño
Campus
Tijuana
23 de Abril de 2024

En una muestra de compromiso con la diversidad, el respeto y el bienestar integral de sus miembros, la Facultad de Turismo y Mercadotecnia en conjunto con la Facultad de Artes Tijuana, organizó la segunda Jornada de Educación Sexual. Este evento, concebido como un espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo, abordó distintos temas relacionados con la sexualidad, la salud y el bienestar emocional.

La educación sexual, lejos de ser un tema tabú, fue presentada como una parte esencial del desarrollo personal y social, un vehículo para fomentar una cultura de respeto mutuo y celebración de la diversidad. Bajo el sugerente lema "Goza y Ama tu Cuerpo", se invitó a todas las personas presentes a reflexionar sobre la importancia de la autoaceptación, el empoderamiento y el bienestar integral en un mundo inundado de estándares de belleza poco realistas y presiones sociales.

El programa de actividades fue diseñado para abordar diferentes aspectos de la sexualidad y llegar a una amplia audiencia. Una de estas actividades fue la llamada Feria de la Sexualidad, celebrada en la explanada de la facultad, sirvió como punto de encuentro para organizaciones civiles, instituciones de salud y estudiantes, en donde se ofreció información vital y recursos para promover la salud sexual y reproductiva.

La exposición de arte "Plenitud: Gozando la Diversidad" en la Facultad de Artes trató sobre la belleza y la diversidad del cuerpo humano. Obras bidimensionales, tridimensionales e instalaciones artísticas exploraron temas de identidad y placer, invitando a la reflexión y la contemplación.

Los talleres y conferencias propiciaron el diálogo abierto y la reflexión crítica. Desde "Placer y Amor Propio" hasta "Arte y Erotismo", cada sesión ofreció una oportunidad para profundizar en temas clave como el consentimiento, la identidad de género y las relaciones saludables. El doctor José Roberto Jimenez Rosique y activistas LGBTQ+ compartieron sus conocimientos y experiencias que enriquecieron el debate y fomentaron la comprensión mutua.

La presencia de la vicerrectora, la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, subrayó la importancia de estos esfuerzos en la construcción de una comunidad más informada, respetuosa y empoderada.

 

Ver más Notas