
UABC se suma a las acciones de colaboración científica internacional
La UABC, a través de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQI) y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), se suma a las acciones de colaboración científica internacional, para atender uno de los desafíos globales prioritarios: el desarrollo sostenible.
Un grupo de investigadores comprometidos con el cuidado del medio ambiente colaboran en un proyecto de investigación científica y desarrollo tecnológico internacional. El proyecto está dirigido a universitarios y externos quienes conocerán nuevas estrategias para el manejo y uso potencial de los residuos sólidos que se generan en cantidades crecientes día a día a nivel mundial.
El doctor Eduardo Alberto López Maldonado, profesor investigador de la FCQI y el doctor Luis Jesús Villarreal Gómez, profesor investigador de la FCITEC, cooperan con investigadores de Arabia Saudita, Malasia e India en búsqueda de soluciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Recientemente han colocado un artículo científico en una de las revistas de más alto prestigio internacional, Chemosphere, con un factor de impacto 7.083 "Current solid waste management strategies and energy recovery in developing countries - State of art review" (https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.133088), donde comparten el estado del arte sobre este tema y las alternativas que podrán avanzar para su implementación en diferentes países. Los métodos de manejo de residuos sólidos no son suficientes pensando sólo en la disposición de estos, se enfoca en hacer uso de estos como materia prima para la generación de energías verdes.
Como parte de su colaboración académica logran su primer producto científico que sustenta la siguiente fase de un proyecto multidisciplinario internacional que conducirá a desarrollar nuevos métodos de manejo de residuos sólidos y aprovechar su uso potencial para la producción de energías limpias. Esta estrategia integral no solo promete minimizar la disposición de sólidos y afectaciones del suelo en los rellenos sanitarios, una práctica que actualmente se lleva a cabo, sino que además, podrán ser transformados en combustibles o energía, siendo otro de los beneficios que esta propuesta considera.
Los investigadores cimarrones comentaron que aún en periodo de pandemia han avanzado en la medida de lo posible con estas acciones de cooperación internacional. El doctor López Maldonado resaltó que estas colaboraciones son un medio que abre las puertas para realizar movilidad de los docentes y promover el intercambio estudiantil con otros investigadores que conducen a un enriquecimiento académico mutuo. "Estos productos suman alto valor a los Objetivos del PDI 2019-2023 de la UABC", comentó.