
Extienden invitación al V Congreso Internacional de Educación Artística.
La Facultad de Artes Campus Tijuana, a través de la coordinación de la Licenciatura en Artes Plásticas y el Cuerpo Académico Imagen y Creación, invita la comunidad universitaria a participar en el V Congreso Internacional de Educación Artística, realizada en las instalaciones de la Facultad de Artes del 6 al 9 de mayo.
Como se sabe, en los últimos años el tema de la equidad de género ha sido un aspecto de debate en distintos espacios públicos por su alta aportación como herramienta para el análisis social, misma que tiene como objetivo desarrollar acciones que mejoren la igualdad de condiciones de los ciudadanos dentro de la sociedad.
De esta manera, la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Artes, le resulta de gran interés el estudio de los distintos conceptos que se estarán exponiendo en la quinta emisión del Congreso Internacional de Educación Artística, evento que tiene como fin exhortar a los artistas a desarrollar proyectos orientados a impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los ámbitos social, político, económico o cultural.
El programa del evento incluye cuatro conferencias magistrales impartidas por académicas de reconocida trayectoria en relación a las temáticas que plantea el congreso, desde el campo de las artes visuales y la promoción de la defensa de los derechos humanos con una perspectiva de género.
Ejemplo de esto es la participación de importantes figuras dentro de esta materia como la doctora Julia Alejandra Antivilo Peña, historiadora, investigadora, académica y activista performancera y feminista con gran trayectoria, quien impartirá la conferencia magistral “Visualidades políticas en lucha. Arte feminista y de la disidencia sexual en América Latina”; La doctora Karen Cordero Reiman, historiadora del arte, curadora y escritora, autora de múltiples publicaciones sobre arte de los siglos XX y XXI, con la conferencia “¿Feminismo en el museo?”; La doctora Sayak Valencia, egresada de la UABC, quien impartirá la conferencia magistral “El diseño (de género) es un anestésico: imágenes, arte y memoria contemporánea”. Finalmente la participación de la maestra Meritxell Calderón Vargas con la conferencia “Género, cultura y arte. Imaginando la libertad", también egresada de la UABC.
Además de las conferencias magistrales se contará con seis talleres con los títulos “Género y Feminismo en la Producción Audiovisual”, por Julia Antivilio; “Cuerpo Femenino y Representación”, por Patricia Medellín y Areli Veloz; “Fotografía e Identidad de Género”, por Liliana Hueso; “Trabajo Comunitario con perspectiva de Género”, por Mariana Chávez; “Paradigmas de Masculinidad Hegemónica”, por Francisco Martínez; “Espacios Seguros para la Comunidad LGBTI del Campus Tijuana de la UABC”, por Aarón Ruíz.
Dentro del marco del V Congreso Internacional de Educación Artística se llevará a cabo también el IV Foro de Investigación Artística, el jueves 9, con la participación de docentes y egresados de la Facultad de Artes, la doctora Lídice Figueroa Lewis, la doctora Martha Patricia Medellín Martínez, la maestra Marycarmen M. Arroyo Macías, la maestra Claudia Fernández Bremer y la licenciada Valeria Abril Ortega Osuna, con la moderación de la maestra Laura Etel Briseño Chiñas.
Finalmente, se llevará a cabo el evento RESISTENCIA DRAG EXTRA.VA.GAN.ZAA, presentación de resultados del laboratorio para el desarrollo de discursos DRAG impartido por el colectivo “THE HOUSE OF WATERS”, integrado por Isaías Loyo e Isaí García, el jueves 09 de mayo a las 3:00 p.m.
La organización de las actividades académicas y artísticas que integran el programa del V Congreso Internacional de Educación Artística es llevada a cabo por un comité encabezado por el maestro Jhosell Rosell Castro, la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Artes, encabezada por la alumna Angélica Sevilla, y un comité académico en el que participan el maestro Jhosell Rosell, la doctora Martha Patricia Salazar Cíntora, el maestro Christian Moisés Zúñiga Méndez, la doctora Martha Patricia Medellín Martínez, la doctora Mayra Huerta Jiménez, la maestra Laura Etel Briseño Chiñas y el maestro Teruaki Yamaguchi, con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Artes, el Director Daniel Serrano Moreno, la Subdirectora Claudia García Villa, y la administradora Esmeralda Ceballos.
El programa completo del evento puede consultarse en su página de redes sociales, @CIEAUABC. Todas las actividades forman parte del programa 8=1.