.

De San Quintín a Madrid: Cimarrona cumple su sueño académico de intercambio

Campus
Ensenada
12 de Marzo de 2025

Ana Paula Cazares Armenta estudia el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Agronegocios en la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín (FINSQ) del Campus Ensenada.

Ana Paula Cazares Armenta estudia el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Agronegocios en la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín (FINSQ) del Campus Ensenada y recientemente concluyó su intercambio en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), una universidad pública española con sede en la Comunidad de Madrid, España.

La joven cimarrona realizó este intercambio estudiantil en la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología en el Campus de Móstoles de la URCJ, e identificó algunas diferencias académicas entre la universidad de origen y la universidad de destino: “en México estamos acostumbrados a ir a clases todos los días y en España no, puedes solo presentarte a realizar las actividades prácticas que tienen valor en la calificación y presentarte al examen final”, dijo.

.
.

Explicó que otra diferencia fue el trato de los compañeros o maestros, “existe disposición, sin embargo, es difícil adaptarte viniendo de un lugar donde siempre buscan cómo ayudarte al 100 por ciento”.

Sobre el sistema de impartición de clases, la estudiante de la FINSQ compartió que en la URCJ los catedráticos dan clases en el horario establecido por la universidad, destinando unas horas a la teoría y después al desarrollo de prácticas, debates, exposiciones o proyectos grupales, fomentando la participación de los alumnos y el trabajo en equipo en el aula.

“El sistema de evaluación es similar, se realizan pruebas parciales, proyectos finales, prácticas y al fin del semestre se presenta un examen final ordinario, la calificación mínima para aprobar, a diferencia de UABC, es de 5”, indicó Cazares Armenta.

“Estar fuera de tu país expande tu visión y te das cuenta que hay un mundo de posibilidades y opciones para poner en práctica lo aprendido, lo cual va a favorecer mi futuro como egresada”.

Para la universitaria esto representó una forma de adaptación a un entorno completamente diferente, conocer la cultura de otro lugar, aprender nuevos métodos de enseñanza, participar en dinámicas diferentes, y que se pueden hacer amigos de todo el mundo, pero, sobre todo, a ser resiliente. “Aprendes a tener más confianza en ti, a ser independiente y autónomo. El intercambio es una experiencia maravillosa que sin duda te deja llena de aprendizajes y recuerdos inolvidables”.

Su mensaje a los compañeros cimarrones sobre el intercambio es: “la oportunidad que brinda la universidad para salir fuera del país y conocer otra cultura cambiará su perspectiva no solo a nivel académico sino también personal. Aprovechen al máximo y conozcan el mundo, aprendan lo más que puedan de la universidad a la que se dirigen, sobre todo, pongan en alto los valores que caracterizan a nuestra comunidad universitaria y el nombre de UABC”.

.