ecocimarrones

Club ambientalista Ecocimarrones de UABC, comprometido con la protección ambiental desde 2011

Alientan a estudiantes a ser agentes de cambio por la conservación del medio ambiente.
Por
Stacey Valenzuela Cervantes
Campus
Tijuana
13 de Junio de 2024

El club ecológico Ecocimarrones fue fundado en el año 2011 en el Campus Tijuana de la UABC, impulsado por el entonces director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas (FCQI), doctor Luis Enrique Palafox Maestre, ahora rector de la UABC, y es asesorado por académicos(as) de la UABC entre ellos la doctora Sara Ojeda Benítez, coordinadora de proyectos de gestión ambiental de la Universidad.

Dio inicio siendo un proyecto con actividades relacionadas a la composta y reforestación y con el paso del tiempo se han integrado labores como limpieza de playas y creación de jardines botánicos, que ahora conforman sus cuatro actividades principales.

Lorena Arellano Mendoza, estudiante de la Licenciatura en Derecho y coordinadora general de Ecocimarrones, compartió las diferentes actividades que se han llevado a cabo dentro del club durante su coordinación, así como proyectos a corto y largo plazo que desea ver logrados.

“Necesitamos dejar de ignorar la realidad en la que vivimos y empezar a cuestionarnos a nosotros mismos qué es lo que estamos haciendo”, comentó.

El objetivo de la agrupación es impulsar a las personas interesadas a involucrarse con el cuidado y mantenimiento del medio ambiente, así como concientizar a través de actividades que les permitan obtener conocimientos fundamentales para las generaciones jóvenes.

Durante el semestre en curso se han realizado con éxito limpiezas de playas, sembradío de huertos, una feria ecológica, pláticas externas a la universidad y algunas reforestaciones. Dichas actividades se han llevado a cabo con el apoyo de distintas asociaciones civiles como “Km1”, “Proyecto Fronterizo” y “Nación Verde”. Así como de académicos con conocimientos del área ambiental de la UABC, como el doctor Iván Córdova Guerrero y la doctora Gloria Esparza Puente, ambos pertenecientes a la Facultad de Derecho Tijuana (FDT). “Somos un club que se está guiando y aprendiendo juntos” expresó Lorena.

Dentro de la institución, Ecocimarrones trabaja en colaboración principalmente con la sociedad de alumnos de la FDT con el apoyo de la doctora Laura Alicia Camarillo Govea, directora de la Facultad; y la sociedad de alumnos de la FCQI recibiendo colaboración estrecha del director, el maestro Roberto Alejandro Reyes. Adicionalmente participan las facultades de Contaduría y Administración (FCA); de Medicina y Psicología (FMP); de Turismo y Mercadotecnia (FTyM); de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS).

En el transcurso del mes de abril, el grupo asistió a dos limpiezas de playa llevadas a cabo por la asociación “Km1” que tiene como propósito concientizar el impacto que tienen el plástico y los microplásticos en el océano. En ellas participaron entre 25 a 40 miembros de Ecocimarrones, esperando que para el próximo semestre la cifra aumente a por lo menos 50 estudiantes base contribuyendo a la causa.

Sumando el apoyo de la población en general, la primera sesión de limpieza contó con la ayuda de 60 personas, entre ellas niños, jóvenes y adultos y tuvo como resultado la recolección de 1,010 kilogramos de basura, para posteriormente reunirse una vez más esta vez participando aproximadamente 200 personas y recolectando 929 kilogramos de residuos.

En el mismo mes fue organizada la feria ecológica, evento que duró dos días y tuvo como sede la explanada del Centro Comunitario de la Unidad Otay del Campus Tijuana. Participaron estudiantes de diferentes facultades a través de stands con alimentos, pequeños emprendimientos y actividades con temáticas relevantes para el cuidado ambiental tales como el calentamiento global, el fast fashion, animales en peligro de extinción.

Asimismo, cada hora se ofrecían conferencias presentadas por estudiantes, docentes especialistas en los temas y asociaciones como Km1 y Greenpeace. Desde que la alumna Lorena Arellano entró a coordinación, quiso cambiar la dinámica de estas conferencias, trasladándose al aire libre de manera que cualquier asistente de la feria pudiera informarse al mismo tiempo que recorría los puestos.

Lorena comenta que en la siguiente edición espera que se puedan integrar distintas actividades culturales a la agenda, como obras de teatro con temática ambiental, danzas y espacios de canto.

Por otro lado, continúan comprometidos(as) con el huerto que se encuentra en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, cada sábado se reúnen para dar mantenimiento e integrar nuevos elementos al sembradío. Ecocimarrones realiza eventos de recaudación de fondos para financiar los avances, al igual que realizar el pago de un curso teórico-práctico en donde aprenderán los procesos adecuados para el sembrado y que será impartido por un experto de la asociación civil Nación Verde.

También tienen como iniciativa continuar con conferencias por fuera de la Universidad, como fue el caso de la escuela primaria Vicente Lombardo Toledano, donde se impartieron a los grados de cuarto, quinto y sexto grado sobre el cuidado de plantas nativas en la región y cuidados especiales a plantas no nativas. La plática fue presentada por la coordinadora general del club. “En Ecocimarrones creemos firmemente que, si queremos lograr un futuro más verde, los niños son las bases para nuestro progreso ambiental”, comentó.

Con respecto a las actividades previstas en el futuro del club, próximamente se estará realizando una reforestación en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, en donde participarán 50 voluntarios. El doctor Iván Córdova Guerrero de la misma Facultad, quien ha colaborado en anteriores ocasiones con el club, impartió un curso teórico sobre los principios básicos de la reforestación a todas las personas participantes y se está en espera de la toma de muestras del suelo por las autoridades pertinentes para poder llevar el sembradío a cabo.

Es el deseo del grupo Ecocimarrones poder continuar con la promoción de charlas educativas ambientales en diferentes instituciones y grados de estudio, principalmente a estudiantes de bachillerato que están próximos a egresar y posiblemente puedan incorporarse a la comunidad UABC, de tal manera que se busca ir dando a conocer el proyecto y se cree el interés por formar parte del club en un futuro cercano.

En relación con la visión del club en los próximos cinco años, Lorena mencionó su deseo es que el enfoque de Ecocimarrones ya no sea solo en el área ambiental, sino poder añadir actividades culturales y artísticas que formen una comunidad unida. Asimismo, se espera que el grupo sea reconocido fuera de UABC por su dedicación al cuidado y conservación del medio ambiente y existan extensiones en todos los campus de nuestra máxima casa de estudios.

La alumna Cinthya Arellano, estudiante de la Licenciatura en Psicología y coordinadora administrativa del club, compartió su experiencia siendo parte del grupo durante dos años, habiéndose unido por su deseo de ayudar al medio ambiente. “El club no me buscó, yo lo busqué a él y aquí planeo quedarme hasta que se pueda, sembrando ideas para un futuro más verde”, comentó.

A Cynthia le apasiona el compartir con los jóvenes los conocimientos que ha adquirido a través de los años y es la razón por la que planea seguir siendo parte de él durante el resto de su licenciatura, “lo que me motiva a formar parte del club es esto, crear conciencia“, declaró.

De igual manera Zuleidy Ortega, estudiante de la Licenciatura en Derecho, coordinadora ambiental de Ecocimarrones, narra que el club le ha funcionado como un espacio donde puede ser un agente de cambio ambiental donde encontró personas que como ella quieren hacer una diferencia, “cuando lo haces por gusto se encuentran las maneras, y las oportunidades porque no te sientes atado sino como un colaborador, como que estás contribuyendo, lo cual es muy bello; no hay una necesidad de cumplir para sentirte bien porque simplemente lo haces, ya sea por amor a tu planeta…y es algo que me impresiona de Ecocimarrones”, comentó.

“No debemos de cumplir con estándares que nos imponen, simplemente debemos involucrarnos y hacer las cosas que nos gustan porque nos gustan y realmente no nos tenemos que forzar a ser alguien que no somos”, enfatizó Lorena, respecto a las acciones individuales por el cuidado del medio ambiente, indicando que el cambio inicia por voluntad propia no desde el juzgar a quien no pone en acción el movimiento. Hace una invitación a toda la comunidad cimarrona a unirse a la acción por el cuidado del medio ambiente, un movimiento que preocupa a la sociedad y que considera de importancia para las futuras generaciones.

Ver más Notas