Concluye con éxito la 11ª Feria Ecológica Ecocimarrones en UABC Tijuana

Concluyó con éxito la décima primera Feria Ecológica Ecocimarrones en UABC Tijuana

Impulsando la educación ambiental universitaria en UABC
Por
Gaceta UABC
Fotografía
Ericka Ortíz
Campus
Tijuana
23 de Abril de 2025

El pasado 21 y 22 de abril se llevó a cabo la 11 Feria Ecológica Ecocimarrones en la explanada del Centro Comunitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana, Unidad Otay. La inauguración estuvo a cargo de Zuleidy Guadalupe Ortega Sixtos, presidenta del club Ecocimarrones, acompañada por la jefa del departamento de Planeación y Proyectos, la licenciada Areli Arámburo Lizárraga, en representación de la vicerrectora del campus.

Durante ambos días, la feria ofreció una variedad de actividades enfocadas en la conciencia ambiental y la participación activa de la comunidad, incluyendo una carrera de reciclaje, exposición de adornos ecológicos, juegos dinámicos, premiaciones, y una serie de conferencias con temáticas relevantes actuales.

Entre las conferencias asignadas se contó con la participación de Voluntarios TJ, un colectivo dedicado al bienestar animal. Este espacio fue creado por voluntarios para compartir información sobre animales de compañía, fomentar la adopción responsable y la esterilización, ayudar en casos de mascotas perdidas, y ofrecer orientación sobre el maltrato animal y la rehabilitación emocional. Su presencia en el evento subrayó la importancia del respeto hacia todos los seres vivos.

El doctor Luis Antonio Flores Sánchez, quien es responsable del Programa Educativo de Químico Industrial impartió la charla “Innovación y sustentabilidad: El potencial del HDPE en la lucha contra la contaminación”, en la que explicó cómo la catálisis puede reducir la energía necesaria en las reacciones químicas, detallando sus tipos: homogénea, enzimática y heterogénea. Además, abordó el problema de la degradación del plástico, que representa el 7% de los residuos sólidos urbanos, y propuso el uso de HDPE como alternativa para la producción de hidrógeno, destacando el compromiso ambiental y científico de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQI).

Por otro lado, la estudiante de nutrición Viridiana Partida ofreció la conferencia “Desechos de alimentos y contaminación ambiental”, donde explicó cómo el sistema alimentario impacta negativamente al medio ambiente desde su producción hasta el desperdicio. Enfatizó que antes de llegar a nuestras mesas, los alimentos consumen recursos como agua, gasolina y tiempo, aumentando su huella ecológica. Propuso cinco acciones clave para combatir esta problemática desde casa: planificar, elegir, almacenar, reconsiderar y compostar.

También se presentó la conferencia “La terraformación de Marte”, impartida por Josué Plasencia, estudiante de la Facultad de Derecho de Tijuana. En su exposición cuestionó la viabilidad y ética de colonizar otros planetas sin haber solucionado los problemas de la Tierra. “¿Realmente debemos buscar otro planeta cuando aún no somos capaces de cuidar el nuestro?”, comentó.

Finalmente, el maestro Carlos Uriel Lim Acosta, docente de la licenciatura en Derecho, compartió su ponencia “El agua como nuestro derecho”, donde destacó los beneficios de este recurso natural, los peligros de su privatización y la necesidad de participar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para garantizar su acceso y preservación.

La Feria Ecológica Ecocimarrones concluyó con una gran participación por parte de estudiantes, docentes y organizaciones invitadas, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y acción en favor del medio ambiente. Con actividades que inspiran al cambio y a la responsabilidad colectiva, el evento reafirmó su compromiso con un futuro más sostenible.

Ver más Notas