primer informe de actividades del periodo 2023-2024

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas presentó su primer informe de actividades 2023-2024

Destacó avances académicos, de vinculación e infraestructura encabezada por la directora del instituto

Por
Melissa Prieto
Fotografía
Melissa Prieto.
Campus
Tijuana
9 de Abril de 2025

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentó su primer informe de actividades del periodo 2023-2024 presentado por la directora, la doctora Diana Lizbeth Méndez Medina, junto con su equipo de trabajo. La ceremonia se realizó en el marco de la sesión del Consejo Técnico de Investigación, contando con la presencia de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del Campus Tijuana. 

Durante su exposición, detalló los avances logrados entre junio de 2023 y julio de 2024, organizados en cuatro apartados principales: el cumplimiento del plan de desarrollo institucional, indicadores académicos, ejercicio presupuestal y una reflexión final con propuestas de mejora. Señaló que el informe se alinea con las prioridades marcadas en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, destacando logros en cuatro de las cinco líneas estratégicas.

“El seguimiento a egresados se ha convertido en una tradición, con acciones como la actualización del padrón y la colaboración en publicaciones académicas”, indicó Méndez Medina. Con esto, la doctora explicó el fortalecimiento del vínculo con egresados(as), quienes participaron en proyectos editoriales como el libro colectivo Tendencias en la Historiografía Baja California del siglo XXI y Las Izquierdas Latinoamericanas y sus Relaciones Internacionales. 

Asimismo, la directora subrayó los esfuerzos en la diversificación del aprendizaje, participación estudiantil en programas de radio, mesas de diálogo, talleres especializados y actividades culturales. Destacando el impulso a la profesionalización del personal académico, con ciclos de talleres y programas de formación avalados por la UABC. 

En materia de infraestructura, se informó sobre el proyecto para la construcción del edificio 10B, así como la adquisición de un servidor para introducir la plataforma Open Journal System, como parte del fortalecimiento de la revista académica Meyibó. 

La doctora Méndez Medina reflexionó sobre los retos aún pendientes, como la necesidad de fortalecer los apoyos a la movilidad estudiantil y la conservación del acervo documental del Instituto. En este sentido, anunció la colaboración con la asociación de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas (ADABI), para desarrollar un plan de conservación y digitalización del patrimonio documental, iniciando con el Fondo Documental Abelardo Vélez Rodríguez. “El informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, sino una oportunidad para reconocer el trabajo colectivo que nos permite seguir creciendo como comunidad académica comprometida”, concluyó.

Durante su discurso, la vicerrectora del campus aprovechó para resaltar: “El Instituto de Investigaciones Históricas debe de verse como una joya que tiene UABC, no solo por el acervo, sino por las diferentes actividades que hacen de gran impacto en la comunidad”. Dejando en claro la gran importancia y participación en formar grandes profesionales comprometidos en la investigación. Felicitando a la doctora por su labor, deseando que el instituto siga creciendo, recordando que para la institución es importante la conexión que tiene con los y las egresados (as), porque son el producto de valiosos aprendizajes con un gran camino de éxitos para la universidad. 

 

Ver más Notas