
Fomentan cimarrones educación financiera en la comunidad
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (FCSyP), consciente de la necesidad de fomentar la educación financiera en niños, jóvenes y adultos, ha creado acciones y programas formativos que tienen la función de capacitar a una nueva generación de ciudadanos que conciban la importancia del ahorro, el valor del dinero, su manejo, los distintos métodos de inversión, así como otros instrumentos que le permitan en un futuro afrontar situaciones de crisis económicas de una mejor manera.
Como parte de estas actividades, la FCSyP, en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, organizó los programas Ábaco y Protef (Promotor en Temas de Educación Financiera). El primero se focaliza en el estudio de educación financiera de estudiantes de los niveles primaria y secundaria; mientras que el segundo está orientado a la capacitación y certificación de alumnos de UABC.
Ambos programas buscan apoyar significativamente la formación de niños y jóvenes de los niveles de primaria, secundaria, media superior y superior en educación financiera y con ello posicionar a Baja California entre los primeros lugares en la inclusión financiera, a través del fortalecimiento de la cultura en la educación financiera y emprendimiento para grupos vulnerables (jóvenes y adultos mayores) a través de talleres presenciales o virtuales; capacitar a niños y jóvenes en los temas de dinero, ahorro, inversión, presupuesto, crédito entre otros, y por supuesto habilitar a los estudiantes con capacidades para la transmisión de los conocimientos financieros adquiridos durante su carrera.
Los talleres de formación se ofrecen a un promedio de 750 alumnos de los planteles Buenavista y Xochimilco de Cecyte; y en la impartición de los talleres colaboran estudiantes de la FCSyP.
La responsable del programa Ábaco es la doctora Angélica L. Sauceda Parra, quien cuenta con el apoyo de los alumnos: Denisse Josefina Salas Montes; Briceida Rodríguez Mejía; Yessica Ortiz Canseco; y Azucena Aispuro Estrada. Mientras que el encargado del programa Protef es el doctor Luis Fernando Zamudio Robles, que tiene la colaboración de los estudiantes: Victoria Alejandra Álvarez Labrada; Selene Azucena Soto Castro; Alondra Anahí Ramos Muñoz; Claudia Fernanda Rodríguez Tapia; Martha Suárez Medina; Helaman Moreno Pradis; Leidy Viviana Parra Ruiz; Martin Rafael Guzmán Mosqueda; José Miguel Lemus Patrón; Sergio Enrique Mérida Chairez; y Jethro Tare Domínguez González.
