Inauguran la Cátedra de Derechos Humanos de Eduardo Ferrer Mac-Gregor en el Campus Tijuana

El objetivo es promover y difundir las actividades de la cátedra sobre derechos humanos en el ámbito universitario
Por
Ana Rebeca Mancilla Nieto
Campus
Tijuana
10 de Agosto de 2022

La UABC, a través de la Facultad de Derecho, Campus Tijuana, llevaron a cabo la inauguración de la Cátedra de Derecho Humanos de Eduardo Ferrer Mac-Gregor Transformaciones Estructurales: "El Ius commune en Derechos Humanos en Latinoamérica¨.

La doctora Laura Alicia Camarillo Govea, directora de la Facultad de Derecho, comentó que el 24 de septiembre de 2018 el Consejo Técnico de la unidad académica aprobó la Cátedra Eduardo Ferrer Mac-Gregor en Derechos Humanos.

"Esta cátedra es un espacio académico y multidisciplinario para la reflexión, análisis y promoción de los derechos humanos a partir de la obra académica y jurisprudencial del doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot quien ha ensanchado las fronteras de los derechos más preciados del ser humano desde el sistema interamericano, quien además de ser un distinguido egresado de la Facultad de Derecho Tijuana, se ha convertido es un jurista de renombre internacional cuyas aportaciones son dignas de mantener vivas a través de la cátedra que lleva su nombre", concluyó.

La Cátedra Eduardo Ferrer Mac-Gregor en Derechos Humanos tiene como objetivo constituir un espacio académico de reflexión, análisis, investigación y su visión interpretativa de los derechos humanos desde el marco interamericano, que a su vez sirva como fuente de innovación, para el fortalecimiento e implementación en el ámbito nacional. Además de favorecer la investigación aplicada y de alto nivel de los distintos temas en materia de Derechos Humanos, en el ámbito estatal, nacional e internacional. Asimismo, persigue la promoción y difusión de los derechos humanos a la comunidad universitaria y sociedad en general, a través de la realización de eventos académicos que permitan focalizar los temas de la materia como  congresos, foros, mesas redondas, talleres y seminarios; así como, capacitaciones en materia de derechos humanos dirigido a autoridades universitarias, profesores y comunidad estudiantil, a los diversos operadores jurídicos y al público en general en materia de derechos humanos.

Como parte de la inauguración se impartió la conferencia magistral dictada en la Sala de Lectura, a cargo del doctor Armin von Bogdandy, referente ineludible del Ius constitutionale commune latinoamericano y director del Instituto Max Planck de Derecho Comparado y Derecho Internacional en Heidelberg, Alemania. El profesor von Bogdandy ha publicado una decena de libros al lado del doctor Ferrer Mac-Gregor y dichas obras han logrado posicionarse como los referentes doctrinales de la aplicación de los derechos humanos auspiciada por la Convención Americana en los Estados Americanos. 

También asistieron al evento: la doctora Elizabeth Nataly Rosas Rabago, subdirectora de la Facultad; alumnos de posgrado de la unidad académica, profesionistas del derecho y representantes de distintas barras de abogados de Baja California. 

Con este evento la Facultad de Derecho Tijuana rescata una de las tradiciones universitarias más solemnes como es el dictado de una cátedra y a la vez preserva las grandes aportaciones del doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor a la academia y a la jurisprudencia de los derechos humanos.

 

Ver más Notas