NASA Space Apps

La UABC fue parte del NASA International Space Apps Challenge

Se promovió a Baja California como un estado que forma profesionistas con el talento y las capacidades suficientes para desarrollar proyectos de alto impacto en el sector aeroespacial
Por
Angélica Gómez con información de Virginia García
Campus
Mexicali
10 de Noviembre de 2023

Del 5 al 8 de octubre se llevó a cabo The 23 NASA International Space Apps Challenge, una competencia internacional o hackatón que se desarrolló de manera simultánea en diversos países alrededor del mundo, con el objetivo de crear soluciones y desarrollos para problemáticas reales que se enfrentan tanto en la Tierra como en el espacio.

El Club RAMS Aerospace, conformado por estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Mexicali, participó como líder del hackatón en la región norte del país, con la finalidad de promover en las nuevas generaciones el interés por la ciencia y la tecnología, y al mismo tiempo, colocar a Baja California como un estado que forma profesionistas con el talento y las capacidades suficientes para desarrollar proyectos de alto impacto en el sector aeroespacial.

Para participar en el hackatón se formaron equipos de uno a seis integrantes de diversas instituciones y niveles educativos, los cuales desarrollaron un proyecto de acuerdo a los más de 30 retos propuestos por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) que estuvieron sustentados con base de datos, información y artículos de esta agencia espacial. Algunas de las temáticas de dichos retos fueron sobre ciencia abierta, geología espacial, agua, biodiversidad, reconexión magnética, manejo de incendios, realidad virtual, entre otras.

El equipo ganador del primer lugar fue Etér-Space con el reto “Managing Fire: Increasing Community-based Fire Management Opportunities”, el cual se enfocó en el monitoreo de incendios y recursos naturales mediante el uso innovador de información tecnológica y datos disponibles. El resultado fue una aplicación que permite al usuario interactuar con inteligencia artificial que puede notificar sobre el siniestro a la estación de bomberos más cercana.

El segundo lugar fue el equipo Titanium 5.5, que eligió el reto “Immersed in the sounds of space”. Este consistió en ayudar a personas con discapacidad visual a experimentar los sonidos del espacio a través de la sonificación (transmisión de información por medio de audio), convirtiendo los valores de luminancia en frecuencias Hertz (Hz). El equipo logró desarrollar un código de programación que permite convertir una imagen en un sonido tridimensional.

El tercer lugar fue para el equipo Cosmocoders, que optó por el reto “Titan City 3023”. Este consistió en un videojuego en 2D que permite la recolección de muestras con fines científicos obteniendo tarjetas de datos con información útil para explorar Titán, la luna gigante de Saturno.

La evaluación final de los proyectos se llevó a cabo a través de una presentación ante el jurado calificador que brindó un puntaje a cada uno de los equipos considerando criterios de impacto, creatividad, validez, relevancia y presentación de las propuestas. Los primeros dos proyectos pasaron a una segunda ronda a nivel nacional y siguen a la espera de los resultados.

El jurado calificador estuvo integrado por ingenieros que laboran en las empresas de la industria aeroespacial de la región, como GKN Metallics, Honeywell Aerospace, Collins Aerospace, Safran Aerosystems, Garrett Motion y Triumph Group. Además de emitir su votación, el jurado tuvo la atención de realizar recomendaciones a cada uno de los equipos participantes para mejorar su proyecto antes de la evaluación final.

En los cuatro días del evento, además del hackatón se desarrolló el foro “Todo lo que puedes lograr en Ingeniería” donde egresados del programa educativo de Ingeniería Aeroespacial contaron sus experiencias en el extranjero, y gerentes de la industria local internacional compartieron sus experiencias y visión de este sector a corto y largo plazo.

Fotos: José Carlos Ponce Odohui

NASA

 

Ver más Notas