
Promueven en UABC la inclusión
En la Facultad de Medicina del Campus Mexicali, se impartieron tres pláticas sobre la homosexualidad: su discriminación e inclusión.
En este círculo de conferencias, se describió a Mexicali como una de las ciudades más conservadoras en cuanto a la orientación sexual, según declaraciones de la doctora Rosalinda Espinoza.
Agregó que México ocupa el segundo lugar en asesinatos cometidos por homofobia, sólo detrás de Brasil, “además es curioso como al ser frontera, Mexicali siga teniendo la mente cerrada en cuanto a la orientación sexual” declaró.
También participó el doctor Manuel Alvear declaró que la homosexualidad no se puede curar, puesto que no es una enfermedad. Relató los antecedentes donde las conductas homosexuales no solían representar una problemática social y mencionó que la base de la homosexualidad apunta a que es algo biológico y no de crianza.
En su ponencia, Gustavo Ramos, relató que el VIH/SIDA aún causa gran incertidumbre debido a la poca información que tienen las personas al respecto.
Cabe mencionar que la UABC cuenta con el Programa Amigo que atiende a pacientes con VIH, el cual tiene el objetivo de informar, educar y prevenir sobre los riesgos de esta enfermedad, para fomentar la inclusión de los grupos infectados.
Además, la Máxima Casa de Estudios se ha encargado en los últimos años de alentar la integración y aceptación de todas las comunidades, de la eliminación de barreras y estigmas que impiden un mejor funcionamiento, sin contar que se desea respetar los derechos humanos con los que cada quien cuenta.
Emmanuel Ocampo, estudiante del octavo semestre de Licenciatura en Medicina, con la colaboración de Hiram Ontiveros, estudiante de quinto semestre, fueron los coordinadores del evento en este “Día internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia”.
Ambos explicaron que la motivación de hacer este evento y otros como las brigadas de salud o campañas de salud sexual, son con el fin de generar un cambio, rigiéndose bajo el lema “piensa global, actual local”.