
Se llevó a cabo el VI Foro de Directoras en UABC campus Tijuana
Dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 25 de marzo, se llevó a cabo el VI Foro de Directoras “Mujeres transformando la Ciencia”, en el auditorio de la Facultad de Derecho Tijuana (FDT) de la UABC. Dentro de las conferencistas se contó con la presencia de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana y de once directoras de las facultades que integran el campus Tijuana, como Derecho; Humanidades y Ciencias Sociales; Medicina y Psicología; Contaduría y Administración; Odontología; Turismo y Mercadotecnia; Ciencias de la Salud (Facisalud); así como del Instituto de Investigaciones Históricas.
El foro se inauguró con un emotivo mensaje de bienvenida de la doctora Laura Alicia Camarillo Govea, directora de la FDT, quién señaló la importancia del foro, compartiendo lo siguiente: “Fue en 2020, justo antes de la pandemia, cuando iniciamos este ejercicio con cinco directoras, y hoy nos enorgullece ver que hemos crecido a once líderes en nuestras facultades. Algunas de nosotras ocupamos por primera vez el puesto de dirección, lo cual es un logro en sí mismo”, afirmando la evolución del liderazgo femenino en el Campus Tijuana.
Se abordaron las historias de tres mujeres que marcaron la historia, iniciando Henrietta Lacks, quien contribuyó a la medicina al donar células de su cáncer cervical que se convirtieron en la primera línea celular humana inmortal. Ada Lovelace, la primera programadora informática de la historia; y María Asunción Sandoval, primera abogada en México. Las intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de recuperar la memoria histórica y reconocer la contribución de mujeres, muchas veces invisibles, que han sido fundamentales en la transformación de la ciencia.
La doctora Lidia Magdalena Castañeda González, directora de la Facisalud, ofreció una reflexión que resonó en la audiencia: “Cada historia compartida en este foro es un recordatorio del legado y la perseverancia de aquellas mujeres que han roto techos de cristal en el ámbito académico y científico. Detrás de cada avance, existe la labor silenciosa de mujeres que, muchas veces invisibles, han trascendido y dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia”. Con estas palabras, invitó a la comunidad a reconocer no solo los logros actuales, sino también el esfuerzo de quienes abrieron caminos en épocas de gran adversidad.
Por su parte, la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez dirigió unas palabras de agradecimiento a las directoras de las facultades presentes y enfatizó sobre la importancia del labor de la mujer en la educación. “Gracias por ser parte de este sexto foro en el que hoy hemos tenido el privilegio de escuchar historias que nos inspiran de mujeres que han dejado una huella en cada una de las disciplinas de quienes hoy están presentes y sé que habrá más mujeres importantes con una gran labor que siguen en el anonimato”.
Las directoras recordaron que el conocimiento y el progreso requieren de la participación activa de mujeres, no únicamente por sus aportaciones técnicas, sino también por la fuerza moral que representa luchar por la equidad, la justicia y el reconocimiento.
El foro cerró una jornada llena de relatos, emociones y compromisos, reafirmando el papel fundamental de la mujer en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa. Con cada intervención, las directoras invitaron a la comunidad universitaria a continuar trabajando por un futuro en el que el conocimiento se celebre como un puente que una, empodere y transforme, sin olvidar jamás a quienes, en silencio, hicieron posible el camino que hoy se recorre.