Se presenta en el IIDE el primer examen de grado con apoyo de lenguaje de señas mexicanas
Con la finalidad de hacer de los eventos académicos más accesibles, por primera vez en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE), se presentó un examen de grado de Maestría en Ciencias Educativas (MCE) interpretado simultáneamente a lenguas de señas mexicanas por el señor Martín Rodríguez Chacón, coordinador de Intérpretes de la Organización Civil Casa Señarte.
Dicha modalidad correspondió a la iniciativa de la propia estudiante postulante, Nathaly Chinchilla Reyes, quien es miembro de la Red de Instituciones de Educación Superior Mexicanas por la Discapacidad y la No Discriminación que cuenta con miembros de la comunidad sorda y con discapacidad auditiva.
El examen de grado se realizó el pasado 15 de febrero de año en curso, donde la hoy egresada del IIDE, defendió su tesis titulada “Las TIC y la accesibilidad para la inclusión de alumnos con discapacidad en la UABC, universidad socialmente responsable”, trabajo de investigación bajo la dirección de la doctora Maricela López Ornelas.
El objetivo de su pesquisa fue identificar las acciones para la inclusión mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y para garantizar la accesibilidad que facilitan el ingreso, permanencia y egreso de aspirantes y estudiantes con discapacidad en la UABC.
Chinchilla Reyes explicó que la relevancia de su investigación es de tipo social, teniendo en consideración las recomendaciones de organismos internacionales para la Educación Superior en América Latina y de igual manera la situación de demanda que enfrenta la UABC. Mencionó que existe la necesidad de atender a las personas con discapacidad que desean ser incluidos en el sistema y realizar estudios universitarios. En este sentido, detalló que la discapacidad debe atenderse con miras a una completa inclusión desde los procesos educativos con sus actores (maestros, alumnos sin discapacidad, tutores, etc.), hasta cuestiones de infraestructura tecnológica que pueden resultar para algunos sencillas pero que en tiempos de contingencia sanitaria han sido vitales para la continuidad académica.
El jurado se integró por las investigadoras del IIDE: doctoras Maricela López Ornelas y Katiuska Fernández Morales, en carácter de presidenta y secretaria, respectivamente; conjuntamente, participó como jurado la doctora María de la Luz Trasfi Mosqueda, coordinadora general de Efectividad Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán, quien fungió como sinodal.
Con este tipo de acciones formativas y de investigación, la UABC abona a la necesidad de trabajar hacia la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en educación superior.