
“Violencia vicaria” conferencia magistral
En la Sala de Lectura de UABC, Campus Tijuana, Unidad Otay se llevó a cabo la conferencia magistral “Violencia vicaria”, impartida por la psicóloga Sonia Emilia Vaccaro Ceccarelli, académica experta en el estudio de la violencia de género, con especialidad clínica, además es terapeuta, perita forense y experta en victimología.
Definida como “el acto de violencia intencional a la mujer por parte de la pareja o ex pareja. Violencia psicológica, física, patrimonial, entre otras, están incluidas mientras sea intencional. Utilizar a los hijos para obtener información de la madre es uno de los casos incluidos” explicó la conferencista.
Explicó cómo las agresiones a la mujer afectan a los demás integrantes de la familia también, ya que estos tienen que presenciar el ambiente violento. Agregó que la mayoría de mujeres no suelen demandar a sus agresores por ser la figura paterna. Además, en caso de una demanda, los agresores poseen aún derecho sobre los vástagos, lo que obliga a las víctimas a mantener contacto con ellos para tomar decisiones sobre la vida de los infantes involucrados. “El agresor aprovechaba que jurídicamente seguía teniendo control sobre las hijas e hijos menores de edad, ya que es su derecho verlos. Acusan a las mujeres de mala madre, loca o alcohólica para demandar falsamente y así, ella sufra por la pérdida de estos”, contextualizó la psicóloga Vaccaro.
Como dato cuantitativo, la conferencista mencionó “por cada mujer que denuncia, tres no lo hacen”, comprendiendo que la mayoría no pide ayuda a las autoridades para salir de su zona de peligro, agregó: “Solo el 20 % de las mujeres asesinadas denunciaron y, solo el 25 % de mujeres violentadas denuncia”. De acuerdo con su experiencia, aseguró que muchas madres siguen viviendo con sus agresores en orden de mantener la estructura de familia tradicional.
Por esto es necesario que el gobierno también proteja a los y las infantes de los agresores, quienes usualmente reciben secuelas de la violencia, como “cuadros psicológicos similares a las mujeres violentadas como la ansiedad, aunque ellos no sean agredidos físicamente”, puntualizó la psicóloga Sonia Vaccaro.