Informó de su primer año de gestión director de la Facultad de Artes
El maestro Salvador León Guridi, presentó el 21 de agosto del presente año, el informe de actividades correspondiente al primer año de gestión de su segundo periodo consecutivo como director al frente de la Facultad de Artes (FA) de la UABC, Campus Mexicali.
La presentación de su reporte anual, se realizó al Consejo Técnico de la FA y ante la doctora Lilia Martínez Lobatos, presidenta de la honorable Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios, así como del vicerrector del Campus, doctor Jesús Adolfo Soto Curiel.
En lo que respecta al periodo que comprende el informe, fue presentado con base a las cinco prioridades institucionales establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de la UABC, destacando lo más relevante en cada prioridad.
Respecto a Aprendizaje integral, flexible y a lo largo de la vida, entre otros logros, se continuó con los procesos de reacreditación de la calidad de los programas educativos evaluables, además de ser modificado el plan de estudios que dio lugar a la Licenciatura en Artes Visuales, y se inició el diseño curricular de la Maestría en Artes Visuales.
“Nuestra matrícula sigue creciendo en la Licenciatura en Artes Plásticas, en la Licenciatura en Cinematografía y Producción Audiovisual, y de manera sobresaliente en la Licenciatura en Animación Digital y Efectos Visuales, al tiempo que mantenemos el ingreso de un grupo por convocatoria anual en la Licenciatura en Danza”, especificó el maestro León Guridi.
En cuanto a Investigación e innovación, reconoció entre otros aspectos que fueron promovidos 13 proyectos de investigación, orientados de manera transversal hacia la investigación-creación. Como consecuencia de esto, se publicaron 5 artículos académicos indizados, 6 libros, 4 capítulos de libro y se concluyó con el trámite de registro, ante indautor, de dos libros colectivos que versan sobre estudios de cine y otro libro más, en colaboración con la universidad Veracruzana, correspondiente a un estudio académico en el área de danza.
Añadió el director: “De manera muy especial, cabe destacar, las visitas del doctor Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional; del doctor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, y del eminente investigador y filólogo doctor Mauricio Beuchot”.
Al hablar de la prioridad Bienestar de la comunidad universitaria, resaltó que se impartieron charlas dirigidas a estudiantes y docentes relacionadas con violencia, así como prevención del hostigamiento y acoso sexual. Además, se realizó el V Coloquio Arte y Género. Así también los valores universitarios y estilos de vida saludables fueron promovidos a través de actividades como el Rally Deportivo, la convocatoria y realización de murales, así como la impartición de talleres con temas sobre administración del tiempo, depresión, comunicación y técnicas de respiración, entre otros.
En lo que respecta a Desarrollo regional e internacionalización, se realizaron 108 actividades académicas y culturales, que registraron la participación de 9020 personas. Entre estas, la exposición colectiva “Motivos” en la Casa de la Cultura, el II Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales, Intersecciones Coreográficas, Insite, el VI Maratón de Dibujo y las exposiciones realizadas por el Colectivo Muro Verde.
Además, se fortalecieron vínculos con otras instituciones, se realizaron programas y proyectos con la comunidad y cuatro alumnas participaron en el programa de formación de mujeres líderes de la World Academy for the Future of Women, y se incorporó el curso de idioma inglés titulado Conceptual and Post-conceptual Art.
Finalmente, explicó que, en cuestión de Gestión y financiamiento universitario, el ingreso generado representó un incremento real del 61% con respecto al periodo anterior. Asimismo, se dio mantenimiento a 101 equipos de cómputo; se conectaron varias antenas para conexión inalámbricas; así como se instalaron bases para colocar cañones proyectores y pantallas de proyección en 8 aulas. En total se invirtieron 3,041, 135 pesos.
Para terminar, el director de la FA comentó que algunas de las acciones específicas del presente informe, corresponden a recomendaciones recibidas por parte de la Junta de Gobierno: el proyecto de escisión de la FA; el acercamiento con las Sociedad de Alumnos y Alumnas; la oferta de actividades para la formación del público; el foro para estimular la participación de estudiantes en proyectos de investigación, así como la diversificación de oferta e incremento de ingresos propios”.
En la presentación del informe, que pude consultarse completo en la sección de transparencia de la web de la facultad (https://www.facultaddeartesuabc.com/), estuvieron presentes la subdirectora de la FA, maestra Cristina Conde Félix y la administradora, licenciada Josefina Camacho Pérez, así como estudiantes, personal docente, administrativo y de servicios de la unidad académica.
Foto: Andrea Ruíz.