
Se presentó el primer informe de gestión de la Facultad de Enfermería
La maestra Leticia Gabriela Rodríguez Pedraza, directora de la Facultad de Enfermería de la UABC, presentó su primer informe de gestión correspondiente al periodo 2023-2024, en cumplimiento con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027.
El evento contó con la presencia de la doctora Lilia Martínez Lobatos, presidenta de la Junta de Gobierno de la UABC, quien al finalizar la presentación dirigió un mensaje a la comunidad de la facultad, reconociendo su crecimiento y agradeciendo el liderazgo de la directora.
Actualmente, la facultad cuenta con una matrícula de 1,465 estudiantes, 21 profesores de tiempo completo, siete técnicos académicos y dos profesores de medio tiempo. De los docentes de tiempo completo, nueve pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. También se dispone de tres centros comunitarios, ocho módulos de Enfermería y dos cuerpos académicos en consolidación. El plan de estudios de la licenciatura en Enfermería fue acreditado en 2021 y en el semestre 2024-2, dio inicio el plan de estudios de la licenciatura en Fisioterapia. Además, la maestría en Enfermería en Salud Comunitaria (MESAC) forma parte del Sistema Nacional de Posgrado.
El informe fue estructurado con base en los tres ejes transversales del PDI UABC 2023-2027 y en las cinco Prioridades Institucionales:
Prioridad 1. Aprendizaje integral, flexible y a lo largo de la vida.
En su informe, la maestra Rodríguez Pedraza destacó la promoción de ambientes incluyentes y con perspectiva de género en temas de salud, deporte, cultura y valores, a través de actividades como el Foro de experiencias desde las comunidades LGBTTTIQ+, pláticas organizadas por INMUJER, así como eventos sobre calidad de vida y cáncer de mama, entre otros.
En temas de Posgrado, se trabajó en la creación de programas de especialidad para satisfacer la demanda actual. Durante los últimos períodos, se desarrollaron dos programas de especialidad para egresadas y egresados de la licenciatura en Enfermería, uno en Cuidados Intensivos y otro en Cuidados Perioperatorios.
En Educación Continua, la Facultad de Enfermería recibió un reconocimiento de manos del rector por su contribución al fortalecimiento de los programas de Educación Continua de la UABC 2023-2024. Destacó la creación del taller “Primeros auxilios para padres y madres”, en apoyo a la responsabilidad social universitaria y al posicionamiento del área del conocimiento para el aprendizaje a lo largo de la vida (septiembre 2024).
Prioridad 2. Investigación e innovación.
Se registraron dos obras ante INDAUTOR por estudiantes de la laestría en Enfermería en Salud Comunitaria (MESAC). Se continúa trabajando en el tema de investigación con estudiantes de pregrado, con el fin de tener más titulaciones por tésis.
Prioridad 3. Bienestar de la comunidad universitaria.
Se fomentó en todos los espacios de la unidad académica la perspectiva de género, la diversidad sexo-genérica, la inclusión educativa y la cultura de la paz, promoviendo valores universitarios y formación integral.
Se gestionaron capacitaciones, talleres y cursos sobre violencia de género, cultura de la paz y comunicación, entre otros temas, con el objetivo de beneficiar a la comunidad universitaria.
Asimismo, se contribuyó al fomento de estilos de vida saludables mediante acciones de promoción y cuidado de la salud en los centros comunitarios y los ocho módulos de enfermería. Además, se puso en marcha la remodelación y adecuación del edificio conocido como “la guardería” para albergar el programa de Licenciatura en Fisioterapia.
Prioridad 4. Desarrollo regional e internacionalización.
Se optimizaron y aseguraron espacios para prácticas profesionales mediante solicitudes escritas a las instituciones receptoras para cada subgrupo de práctica.
Se desarrollaron estudios de campos clínicos conforme a la normativa federal, además de gestionar la entrega de documentación requerida por las unidades receptoras.
En cuanto a la gestión ambiental, se impulsó un programa de reforestación en beneficio de la comunidad, logrando la plantación de más de 23 m² con 17 árboles frutales y 50 plantas diversas.
Prioridad 5. Gestión y financiamiento.
Se presentó la situación financiera de la facultad, resaltando los ingresos adquiridos por sorteos y educación continua.
Con este informe, la Facultad de Enfermería reafirma su compromiso con la calidad educativa, el desarrollo académico y la vinculación con la sociedad, alineándose a los objetivos estratégicos de la UABC.
FOTO: Andrea Ruiz.