Equipo del CITI9

Diversidad, globalización e inclusión desde la traducción e interpretación

Didáctica, terminología, fraseología y aspectos de inclusión lingüística
Por
Magnolia Gutiérrez, con información de Jesús Márquez y Ariel Pérez.
Campus
Mexicali
15 de Noviembre de 2023

La Facultad de Idiomas (FI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue sede del Congreso Internacional de Traducción e Interpretación (CITI 9). El tema central de esta edición fue: "Diversidad, globalización e inclusión", con lo que se pretendió destacar la importancia de estos temas en el contexto actual.

El director de la facultad, doctor Rafael Saldívar Arreola comentó que la realización de este evento subraya el compromiso de la FI con la excelencia académica y la promoción de diálogos enriquecedores en el ámbito de la traducción e interpretación.

El congreso reunió a más de 400 participantes, entre ellos ponentes de reconocidas universidades de España, Estados Unidos, Inglaterra y Francia, quienes presentaron conferencias magistrales. Compartieron perspectivas sobre traducción e interpretación especializada, didáctica, lexicografía, terminología y fraseología, así como aspectos de inclusión lingüística en la nueva era digital y en un contexto global.

Por parte de la UABC, el maestro Francisco Jesús Farías Avélica, profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología y FI de la UABC, presentó la ponencia: "La construcción de lenguas en la materia de Lingüística Teórica y Aplicada". Compartió resultados de su estudio sobre la tendencia de los conlangs (creación de lenguas), en la cultura popular y cómo puede utilizarse para enriquecer la experiencia educativa al introducir un elemento lúdico.

Contó que, como parte de la metodología, los y las alumnos(as) crearon su propio idioma basándose en algunos criterios de estructura gramatical y orden sintáctico. “Los estudiantes han mostrado un aumento significativo en su motivación y compromiso con el material del curso. Este enfoque práctico no solo mejoró su comprensión de la lingüística, sino que también les permitió entender la influencia de las culturas en nuestra percepción del mundo”, señaló Farías Avélica.

El CITI 9 de la FI sirvió para fortalecer a la comunidad académica y contribuyó a la promoción, así como al reconocimiento de la labor de traductores e intérpretes ante diversos sectores de la sociedad.

Ver más Notas