Videos de cultura

La fiesta cultural más esperada por la comunidad inició hoy 23 de marzo y culminará el martes 28. En estos días habrá actividades gratuitas para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, en la explanada de la Vicerrectoría Campus Mexicali. Quienes deseen visitar el recinto de la XXIV Feria Internacional del Libro de la UABC (FIL UABC) podrán hacerlo en horario de 8:00 a 20:00 horas.

Cultura UABC invita a visitar la exposición “Ciudadanos del mundo, decires de barro…”, de Salvador Magaña, ganador del Premio Nacional de la Cerámica que se otorga en Tlaquepaque, Jalisco. La exhibición se encuentra en la sala de arte “Rubén García Benavides”, en Mexicali, donde puede ser visitada hasta el 20 de junio.

El 3 de marzo se inauguró la exposición “Homenaje a la naturaleza”, donde se demuestra la creatividad de un grupo de artistas que desarrollan sus habilidades en el taller de Artes Plásticas de la Facultad de Artes, Campus Tijuana. Está a cargo del maestro Francisco Chávez Corrujedo, quien en el año 2013 impulsó la creación de este grupo inclusivo conformado por personas con síndrome de Down o con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

La memoria colectiva, el desplazamiento, la historia del exilio y la violencia son temas que se abordan en la exposición “El Chinero. Un cerro fantasma” que se exhibirá en el Instituto de Investigaciones Culturales (IIC-Museo) hasta mayo de 2023. Mediante estas actividades, la UABC pretende generar reflexiones en la sociedad acerca de fenómenos históricos y socioculturales de la región y el país.

El pasado 30 de noviembre, en la Plaza de la Facultad de Ciencias Marinas se realizó la Expo Productos Acuáticos 2022-2, por lo alumnos que cursan Procesamiento de Productos Acuáticos, una asignatura obligatoria para el programa educativo de Biotecnología en Acuacultura, en donde exponen productos elaborados por ellos mismos. 

La doctora Marlene Cardoza, titular de la asignatura, afirmó que uno de los objetivos que se tienen al hacer este tipo de eventos es fomentar y expandir la cultura acuícola y el emprendimiento en la comunidad universitaria, y con ello, lograr un mejor aprovechamiento de los recursos marinos. 

En este semestre hubo cuatro equipos en el que elaboraron productos comestibles con un gran sabor y presentación.

Se invitó a la comunidad universitaria a asistir al finalizar cada semestre y degustar de los novedosos proyectos realizados por los estudiantes universitarios.

La UABC presenta por primera vez en México una versión especial de las exposiciones de “Body Worlds. Salud y cuerpo desde adentro” de Gunther von Hagens. Esta colección, de más de 70 ejemplares, muestra la anatomía humana a través de diversos órganos y cuerpos reales, enfocándose en temas de salud, envejecimiento y algunas enfermedades crónicas.

A disposición del público universitario y bajacaliforniano se encuentra la exposición “De Doré a Sebastián y de Rivera a Brito”, que forma parte de una colección privada y de la Colección UABC.

Culminó la XXIII Feria Internacional del Libro de la UABC (FIL UABC), cuyo objetivo es promover la lectura y acercar sus beneficios a la comunidad universitaria y sociedad en general. Contó con un extenso programa de actividades gratuitas realizadas del jueves 31 de marzo al martes 5 de abril.

Se inauguró la XXIII Feria Internacional del Libro de la UABC (FIL UABC), que se realizará del 31 de marzo al 5 de abril en la explanada de la Vicerrectoría Mexicali, con múltiples actividades gratuitas para todo público, con la participación de alrededor de 300 casas editoriales y más de 100 módulos destinados a la venta de libros, revistas y diversos artículos.

La XXIII Feria Internacional del Libro de la UABC (FIL UABC) se celebrará del 31 de marzo al 5 de abril del presente año en la explanada de la Vicerrectoría Campus Mexicali. Ofrecerá un amplio programa académico y cultural, en el que habrá presentaciones de libros, exposiciones, talleres y eventos artísticos, todos con acceso gratuito. 

Se marca una etapa de consolidación y mayor fortalecimiento de las labores de la radio pública en el estado y la Universidad.

La muestra Ángeles y Andantes, obra de la licenciada Melina Karina Ayala Camacho, egresada de la Facultad de Artes del Campus Mexicali, es una muestra de sensibilidad a través de colores y texturas.

El reto de realizar la FIL UABC 2021 fue logrado con éxito. La doctora Luz María Ortega Villa comparte el orgullo de ser parte del evento cultural que la UABC ofrece a la comunidad. ¡Felicitaciones a todos los que la hicieron posible!

La Revista UABC emprende una nueva etapa de divulgación en la que busca acercar, con un lenguaje claro y sencillo, las investigaciones que se producen en la propia institución, dirigida a los estudiantes de nivel medio superior.

El programa Educación Sustentable para Adultos Mayores fue el organizador de las actividades en el Área de 55 y más de la FIL UABC 2021.